El texto de Alberto Aguirre, escrito el 25 de noviembre de 2024, analiza la respuesta gubernamental a las inundaciones en Chalco, Estado de México, durante la gobernación de Delfina Gómez, y las implicaciones políticas y financieras de la crisis. Se explora la gestión de recursos para desastres naturales, desde el Fonden hasta fideicomisos estatales, y cómo las disputas internas dentro de la administración morenista afectaron la respuesta a la emergencia.

Resumen:

  • Un mes antes del primer aniversario de Delfina Gómez como gobernadora del Estado de México, fuertes inundaciones azotaron Chalco.
  • La respuesta gubernamental fue lenta e ineficiente, exacerbada por la atención del gobierno federal, liderado por AMLO, al huracán John en Guerrero.
  • El texto compara la situación con la gestión de desastres naturales en sexenios anteriores, mencionando a gobernadores como Javier Duarte y Roberto Borge, y la influencia del Fonden durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
  • Se describe la creación de un fideicomiso en el Estado de México en 2017 por Alfredo del Mazo para atender desastres naturales, con el Banco del Bajío como fiduciario.
  • Se menciona una reforma a la Ley General de Protección Civil durante el sexenio de AMLO, que obligó a la homologación de normativas estatales.
  • La falta de acceso a los recursos del fideicomiso, a pesar de la declaratoria de daños por las autoridades de Chalco, se atribuye a la entonces secretaria de Finanzas, Paulina Moreno. Su salida del cargo se relaciona con esta situación.
  • La crisis evidenció disputas internas en la administración morenista, afectando la imagen de la gobernadora y poniendo en riesgo a otros funcionarios como Daniel Sibaja, Pedro Moctezuma Barragán, y Armando Alonso Beltrán.
  • Se destaca la magnitud del presupuesto estatal (más de 377,935 millones de pesos) y las tensiones con proveedores y contratistas debido a las restricciones en el gasto.

Conclusión:

El texto de Alberto Aguirre revela cómo la ineficiencia en la gestión de la crisis en Chalco no solo expuso la vulnerabilidad del sistema de respuesta a desastres naturales en el Estado de México, sino que también evidenció las complejas dinámicas políticas y financieras dentro de la administración morenista de Delfina Gómez, con consecuencias para varios funcionarios. La falta de coordinación y las disputas internas resultaron en una respuesta tardía e inadecuada, con consecuencias políticas y administrativas significativas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor critica la falta de una visión integral y la insuficiencia de las medidas implementadas para impulsar un crecimiento económico sólido y equitativo.

Un magistrado falló a favor de Felipe Montes en mayo de 2025, sentenciando a Ximena Peredo a pagarle las terapias, argumentando daño a su honra.

El artículo destaca la preocupación por las posibles consecuencias de una invasión estadounidense en México, basándose en la historia de intervenciones fallidas de Estados Unidos en otros países.

Prevost visitó México al menos cinco veces como jefe de los agustinos, es lógico pensar que podría visitar el país como Papa León XIV