Gran operativo conjunto “Enjambre”
Gerardo Rodríguez
El Heraldo de México
Operativo Enjambre 🐝, Estado de México 🇲🇽, Omar García Harfuch 👮, Inteligencia 🧠, Coordinación interinstitucional 🤝
Columnas Similares
Gerardo Rodríguez
El Heraldo de México
Operativo Enjambre 🐝, Estado de México 🇲🇽, Omar García Harfuch 👮, Inteligencia 🧠, Coordinación interinstitucional 🤝
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Gerardo Rodríguez el 25 de noviembre de 2024 para El Heraldo de México, analiza el operativo "Enjambre" realizado en el Estado de México, destacando su similitud con la estrategia de seguridad del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. El artículo argumenta que el éxito del operativo se basa en una efectiva coordinación interinstitucional y en la aplicación de una estrategia de inteligencia de tres niveles.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El artículo de Gerardo Rodríguez presenta el operativo "Enjambre" como un ejemplo exitoso de una estrategia de seguridad basada en una sólida inteligencia y una efectiva coordinación interinstitucional, atribuyendo su éxito a la influencia y la estrategia de Omar García Harfuch. Se plantea que este operativo marca un precedente para futuras acciones de seguridad en el Estado de México y a nivel nacional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la participación de México en la cumbre de los BRICS como observador, representando una política exterior activa.
La deuda pública de México se ubicó en 49.2 por ciento del PIB en mayo de 2025, frente al 51.3 por ciento al cierre de 2024.
El autor establece una relación entre el ruido excesivo y la falta de desarrollo intelectual en la sociedad mexicana.
Un dato importante es la participación de México en la cumbre de los BRICS como observador, representando una política exterior activa.
La deuda pública de México se ubicó en 49.2 por ciento del PIB en mayo de 2025, frente al 51.3 por ciento al cierre de 2024.
El autor establece una relación entre el ruido excesivo y la falta de desarrollo intelectual en la sociedad mexicana.