Publicidad

El texto de David Colmenares Paramo, escrito el 25 de noviembre de 2024, analiza la importancia de la cooperación multilateral en la fiscalización superior, destacando el rol de México y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en este ámbito. El autor argumenta que la participación en organizaciones como la INTOSAI y la OLACEFS ha generado beneficios significativos para las Entidades de Fiscalización Superior (EFS) a nivel global y regional.

Resumen

  • El siglo XX vio la creación de organizaciones multilaterales, como la INTOSAI (a nivel mundial) y la OLACEFS (para América Latina y el Caribe), facilitando la colaboración y el intercambio de buenas prácticas en fiscalización superior.
  • La participación voluntaria de los países, a través de sus EFS, ha creado un círculo virtuoso de mejora continua, basado en la cooperación y el intercambio de experiencias.
  • Publicidad

  • Los congresos de INTOSAI y OLACEFS son cruciales para establecer metas compartidas y estándares de trabajo en fiscalización.
  • La ‘Declaración México’ (2007) de INTOSAI marcó un hito al enfatizar la necesidad de autonomía técnica para las EFS, buscando garantizar la confiabilidad de la fiscalización.
  • La ASF ha jugado un rol de liderazgo en INTOSAI, OLACEFS (donde actúa como Secretaría Ejecutiva) y la OCCEFS.
  • La ‘Declaración Oaxaca’ (2022) de OLACEFS compromete a las EFS a usar la fiscalización para reducir el riesgo de desastres, combatir el cambio climático y promover el desarrollo sostenible.
  • La participación de México en la fiscalización superior internacional ha generado valor y beneficio, especialmente en el contexto de nuevas transformaciones tecnológicas y ambientales.

Conclusión

El texto de David Colmenares Paramo resalta la importancia de la cooperación multilateral en la fiscalización superior, mostrando cómo la participación activa de México, a través de la ASF, ha contribuido a fortalecer las capacidades de las EFS a nivel global y regional, especialmente en la promoción de la autonomía, la lucha contra la corrupción y la adaptación al cambio climático. Se enfatiza la necesidad de continuar valorando y fortaleciendo estos espacios multilaterales en un contexto de constantes transformaciones.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS es un punto central de la crítica.

Un dato importante del resumen es que el gobierno de Claudia Sheinbaum analiza desprenderse de la carga financiera que representa la refinería de Dos Bocas.

Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.