¿Llegaremos a la excelencia artificial?
Antonio Gershenson
La Jornada
Inteligencia Artificial 🤖, Inversión 💰, Talento Humano 🧑💼, Ética ⚖️, Canadá 🇨🇦
Columnas Similares
Antonio Gershenson
La Jornada
Inteligencia Artificial 🤖, Inversión 💰, Talento Humano 🧑💼, Ética ⚖️, Canadá 🇨🇦
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Antonio Gershenson del 23 de Noviembre del 2025 reflexiona sobre el rápido avance de la inteligencia artificial (IA), sus implicaciones en la sustitución del talento humano y la creciente inversión global en esta tecnología. Se abordan las diferentes clasificaciones de la IA y se detalla la participación de países como Estados Unidos, China, el Reino Unido y Canadá en su desarrollo, destacando el liderazgo canadiense en aprendizaje automático y profundo, así como la importancia de la ética en su aplicación. También se menciona la situación de México y Brasil en este ámbito.
La IA, al replicar funciones humanas como el aprendizaje y la toma de decisiones, plantea la interrogante fundamental de si estaremos bajo la decisión de las computadoras.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto subraya la preocupante sustitución del talento, la experiencia y la honestidad humana por la IA, planteando la posibilidad de que las decisiones futuras recaigan en algoritmos sin intervención humana. La falta de inversión en sectores clave como la energía nuclear en México agrava el panorama, limitando el potencial de desarrollo científico y tecnológico del país.
El artículo destaca el vertiginoso avance científico y la significativa inversión global en IA, con países como Canadá liderando en áreas cruciales como el aprendizaje automático y profundo. La iniciativa de México con la Agenda Nacional de la Inteligencia Artificial y la ambición de Brasil demuestran un esfuerzo por integrarse y progresar en esta tecnología transformadora.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Presidenta de México ha declarado una guerra contra los sectores de la sociedad que no comulgan con la 4T, utilizando el aparato del Estado.
Los padres de familia y estudiantes denuncian la falta de personal de intendencia, el deterioro de los instrumentos y la ausencia de mantenimiento general en la institución.
El texto enfatiza que la Presidenta se equivoca al subestimar la inconformidad ciudadana y la gravedad de la inseguridad en México.
La Presidenta de México ha declarado una guerra contra los sectores de la sociedad que no comulgan con la 4T, utilizando el aparato del Estado.
Los padres de familia y estudiantes denuncian la falta de personal de intendencia, el deterioro de los instrumentos y la ausencia de mantenimiento general en la institución.
El texto enfatiza que la Presidenta se equivoca al subestimar la inconformidad ciudadana y la gravedad de la inseguridad en México.