Hablemos de entornos
Salo Grabinsky
Excélsior
😶🌫️
Columnas Similares
Salo Grabinsky
Excélsior
😶🌫️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Salo Grabinsky, publicado el 22 de Noviembre del 2025, aborda la compleja interconexión entre el entorno global, regional y nacional, y su impacto directo en los emprendedores y sus empresas. Grabinsky enfatiza que, si bien su objetivo es apoyar a los negocios, es imposible ignorar los fenómenos externos que, en su mayoría, presentan desafíos en lugar de oportunidades.
El texto destaca la preocupación de las empresas familiares ante la tensión militar global, a pesar de que muchas continúan operando con normalidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto pinta un panorama sombrío donde la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la violencia interna en México crean un caldo de cultivo de incertidumbre. La falta de acuerdos entre potencias, la disrupción migratoria y la corrupción local ahogan las oportunidades de crecimiento para los emprendedores, quienes se ven obligados a navegar en aguas turbulentas con pocas esperanzas de mejora a corto plazo.
A pesar de los desafíos globales y regionales, el texto subraya la resiliencia de las empresas familiares, que "siguen adelante como siempre lo han hecho". La mención de que el peligro de recesión se ha suavizado y la existencia de oportunidades, aunque escasas, sugieren una capacidad de adaptación y perseverancia inherente al espíritu emprendedor. La promoción del seminario de Salo Grabinsky también puede interpretarse como un intento de empoderar a los empresarios con herramientas para enfrentar estos retos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La marcha del 15 de noviembre ha sido el golpe más serio recibido por el gobierno actual, no solo por la fuerza de los manifestantes, sino por los errores en su manejo.
Las movilizaciones de la última semana mostraron algo inédito: una Generación Z que habla con voz propia, lejos de la narrativa que se les ha impuesto.
El autor describe la marcha como una manifestación plural, espontánea y pacífica, pero señala que el operativo en el Zócalo fue diseñado para inhibir la concentración ciudadana, no para protegerla.
La marcha del 15 de noviembre ha sido el golpe más serio recibido por el gobierno actual, no solo por la fuerza de los manifestantes, sino por los errores en su manejo.
Las movilizaciones de la última semana mostraron algo inédito: una Generación Z que habla con voz propia, lejos de la narrativa que se les ha impuesto.
El autor describe la marcha como una manifestación plural, espontánea y pacífica, pero señala que el operativo en el Zócalo fue diseñado para inhibir la concentración ciudadana, no para protegerla.