El texto de Eduardo Ruiz-Healy, publicado el 22 de noviembre de 2024, analiza el recién presentado Plan Nacional Hídrico 2024-2030 del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, enfatizando los desafíos y las dudas sobre su viabilidad a pesar de su ambiciosa propuesta para solucionar la crisis hídrica de México.

Resumen:

  • México enfrenta una grave crisis hídrica, ocupando el lugar 139 de 178 naciones en estrés hídrico según Aquastat. Se extrae casi el 45% de los recursos renovables de agua dulce.
  • El Plan Nacional Hídrico busca abordar la crisis desde varios frentes: infraestructura, modernización administrativa, restauración ambiental y participación ciudadana.
  • Se destaca la plataforma digital “Agua para el Bienestar”, diseñada para simplificar trámites. Sin embargo, se cuestiona su efectividad dada la burocracia existente en el país.
  • El plan incluye 16 proyectos estratégicos de infraestructura (presas, desaladoras, sistemas de protección contra inundaciones), pero su financiamiento es incierto.
  • El presupuesto para infraestructura hídrica ha disminuido considerablemente en los últimos años, pasando de 74,900 millones de pesos en 2014 a una proyección de 37,119 millones para 2025.
  • Se mencionan obstáculos políticos, como la deficiente coordinación entre los tres niveles de gobierno y las resistencias a la revisión de concesiones.
  • El cambio climático añade complejidad al problema, requiriendo infraestructura resistente y soluciones innovadoras.
  • El éxito del plan depende de la continuidad política, la asignación adecuada de recursos y la capacidad de superar intereses que han obstaculizado la solución del problema durante décadas.

Conclusión:

El artículo de Ruiz-Healy presenta un análisis crítico del Plan Nacional Hídrico, reconociendo su ambición pero destacando las importantes barreras financieras y políticas que podrían impedir su éxito. La viabilidad del plan depende crucialmente de una voluntad política firme y de una acción contundente para superar los desafíos planteados.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

El texto revela que alcaldes de la Zona Metropolitana fueron tomados por sorpresa ante la propuesta de carriles de alta ocupación.

La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.

Un dato importante es el plan para que el Banco del Bienestar se convierta en aliado de la banca comercial, ofreciendo más servicios financieros a los beneficiarios de programas sociales.