Este texto de Ángel Rivas, publicado el 22 de noviembre de 2024, describe la evolución de la industria vitivinícola argentina y presenta dos bodegas argentinas y una española que ofrecen sus productos en México. El artículo también destaca la diversidad de vinos argentinos y la creciente presencia de vinos ecológicos en el mercado.

Resumen:

  • La industria vitivinícola argentina ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos 30 años, pasando de 10 a 470 bodegas exportadoras, gracias en parte a Wines of Argentina.
  • Se destaca la diversidad de uvas argentinas, incluyendo la Malbec, la Torrontés de Salta, la Cabernet Sauvignon y la Pinot Noir de Patagonia.
  • La expansión de los viñedos argentinos se ha extendido a zonas extremas, incluyendo Chubut (el punto más austral del mundo con viñedos) y Salta (viñedos a 3329 metros sobre el nivel del mar).
  • Las bodegas Lagarde y Familia Cassone, de Luján de Cuyo, Argentina, presentaron sus vinos en Ciudad de México, destacando sus viñedos centenarios y la variedad de sus etiquetas. Federico Cassone, enólogo de Familia Cassone, presentó sus vinos.
  • Lagarde presentó un rosado de Malbec y Pinot Noir, un Malbec centenario, una Guarda de Cabernet Franc y un Primeras Viñas Cabernet Sauvignon.
  • Familia Cassone presentó un espumoso Finca La Florencia Brut Nature, un rosado de Cabernet Sauvignon (Obra Prima) y su Gran Obra de Malbec. Sus vinos están disponibles en restaurantes Cambalache y Puerto Madero, y en el Club de Vinos Argentinos.
  • La bodega española Parajes del Valle presentó su línea de vinos ecológicos, elaborados con uvas Macabeo, Bobal y Monastrell, de las denominaciones de origen españolas de Manchuela y Jumilla. Se destaca su vino naranja de Macabeo.

Conclusión:

El artículo de Ángel Rivas ofrece una visión general del dinámico mercado vitivinícola argentino y su creciente presencia en México, mostrando la diversidad de sus vinos y la innovación de las bodegas, tanto argentinas como españolas, que apuestan por la calidad y la sostenibilidad. La mención de la columna como espacio abierto para comentarios invita a la interacción con los lectores.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.

Dato importante: Alicia Machado defendió sus comentarios críticos hacia Selena Gomez a pesar de la reacción negativa en redes sociales.

Un dato importante es que la administración Trump tiene un poder político sin precedentes, lo que dificulta la negociación con Estados Unidos.

Dato importante: La película "A Complete Unknown" es una adaptación de la novela "Dylan goes electric!" de Elijah Wald, y se centra en el momento en que Bob Dylan abandona la guitarra acústica para adoptar instrumentos eléctricos, lo que causó una gran controversia en la comunidad folk.