Publicidad

Este texto describe la presentación de Ernesto Coppel en el décimo octavo VIP Summit en Los Cabos, y la posterior reacción a sus críticas al gobierno mexicano por su manejo del turismo y la seguridad en Sinaloa y Guerrero. El texto también analiza la falta de apoyo de otros empresarios turísticos a las declaraciones de Coppel.

Resumen:

  • Ernesto Coppel, en el VIP Summit de Los Cabos, dio una presentación inusualmente formal, criticando la falta de interés del gobierno mexicano en el turismo.
  • Comparó el declive de Acapulco con la situación actual de Los Cabos, atribuyendo el fracaso de Acapulco al desinterés de las autoridades y a la inseguridad.
  • Publicidad

  • Cuestionó la veracidad de las acusaciones de corrupción contra el CPTM (Consejo de Promoción Turística de México), argumentando que la falta de promoción turística es el problema real.
  • Señaló que la inseguridad en Culiacán afectó negativamente las ventas de su acuario, debido al miedo de los visitantes a viajar por carretera.
  • Criticó la pasividad del gobierno ante la violencia en Sinaloa, comparándola con la frase "A donde vas conejo Blas, si esto es pleito de dos nomás".
  • Hizo un llamado al gobierno para que priorice la seguridad, argumentando que los empresarios turísticos son quienes generan empleos y riqueza, pero son ignorados por las autoridades.
  • Sus declaraciones, difundidas por José Antonio López Sosa, Joaquín López-Dóriga y Ricardo Salinas Pliego, se volvieron virales.
  • Coppel se inspiró en la estrategia de Julio Berdegué (qepd), quien logró la atención de gobernadores como Antonio Toledo Corro al expresar sus críticas abiertamente.
  • A pesar de la gran repercusión de sus declaraciones, ningún otro empresario turístico se ha unido a su llamado por mayor seguridad y apoyo gubernamental.
  • El texto concluye que el turismo en México necesita seguridad y promoción, pero la falta de liderazgo empresarial impide un frente común para exigir al gobierno federal que cumpla con su responsabilidad de garantizar la seguridad pública.

Conclusión:

El texto de Carlos Velazquez del 22 de Noviembre de 2024 destaca la valentía de Ernesto Coppel al criticar públicamente la inacción del gobierno mexicano frente a la inseguridad que afecta al sector turístico. La falta de apoyo de otros empresarios revela un problema más profundo: la ausencia de liderazgo y la reticencia a confrontar al poder político, a pesar de las consecuencias negativas para la industria turística y la economía del país. La viralización del video de Coppel muestra la necesidad de un diálogo abierto y una acción contundente por parte del gobierno para abordar la problemática de la seguridad y la promoción turística en México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.