Los otros porros
Alfredo Campos Villeda
Grupo Milenio
UNAM 🏫, Morena 🚩, Desestabilización 🚧, Política 🏛️, Autonomía 🛡️
Columnas Similares
Alfredo Campos Villeda
Grupo Milenio
UNAM 🏫, Morena 🚩, Desestabilización 🚧, Política 🏛️, Autonomía 🛡️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Alfredo Campos Villeda, publicado el 21 de Noviembre del 2025, analiza la situación actual de la UNAM, contrastando la relación que tuvo la institución con el gobierno anterior y la actual administración. Se enfoca en la presencia de grupos que promueven paros y desestabilización, y señala posibles vínculos con figuras políticas de Morena.
La UNAM ha detectado "padrinazgos y madrinazgos guindas" detrás de la promoción de paros en varias facultades y bachilleratos.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una preocupante injerencia política en la UNAM, sugiriendo que figuras de Morena como Citlalli Hernández, Jesús Ramírez Cuevas, Martí Batres y César Cravioto estarían detrás de la promoción de paros y desestabilización, lo que podría comprometer la autonomía universitaria y generar destrozos, además de la incógnita sobre quién apadrina al "bloque negro".
A pesar de los desafíos, el texto resalta un cambio positivo en la relación de la UNAM con la presidencia, ahora marcada por el respeto, y la identificación de posibles influencias políticas permite a las autoridades universitarias estar alerta para atender las demandas estudiantiles válidas sin ceder ante la desestabilización.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto expone la complejidad de las protestas contra la inseguridad, sugiriendo que algunas convocatorias podrían estar influenciadas por intereses políticos y económicos.
La nueva doctrina de política exterior estadounidense, liderada por Donald Trump, se caracteriza por una lógica coercitiva y narcisista, alejándose del "deber moral" de la Doctrina Monroe.
La confesión de Rubén Rocha Moya revela que su candidatura a la gubernatura de Sinaloa fue una decisión presidencial y no el resultado de encuestas, lo que pone de manifiesto un funcionamiento del poder en México alejado de los procesos democráticos convencionales.
El texto expone la complejidad de las protestas contra la inseguridad, sugiriendo que algunas convocatorias podrían estar influenciadas por intereses políticos y económicos.
La nueva doctrina de política exterior estadounidense, liderada por Donald Trump, se caracteriza por una lógica coercitiva y narcisista, alejándose del "deber moral" de la Doctrina Monroe.
La confesión de Rubén Rocha Moya revela que su candidatura a la gubernatura de Sinaloa fue una decisión presidencial y no el resultado de encuestas, lo que pone de manifiesto un funcionamiento del poder en México alejado de los procesos democráticos convencionales.