Publicidad

Este texto de José Carreño Figueras, publicado el 21 de noviembre de 2024, analiza la posibilidad de una nueva era de "Destrucción Mutua Asegurada" (MAD) en el contexto de la guerra en Ucrania. El autor argumenta que la situación actual, con la inminente llegada de un gobierno estadounidense bajo Donald Trump y el avance de las fuerzas rusas, podría llevar a una escalada del conflicto, similar a la dinámica de la Guerra Fría, pero con actores y circunstancias diferentes.

Resumen:

  • El autor plantea la posibilidad de una nueva etapa de MAD, similar a la de la Guerra Fría, pero con Estados Unidos y China como principales competidores económicos.
  • La autorización de Joe Biden para que Ucrania use cohetes tácticos contra blancos militares en Rusia aumenta la tensión.
  • Publicidad

  • La inminente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, con su promesa de cancelar la ayuda a Ucrania, intensifica la situación.
  • El conflicto en Ucrania lleva más de mil días, con Rusia teniendo ventaja militar y económica gracias al apoyo de China e India.
  • El refuerzo de once mil soldados norcoreanos a las fuerzas rusas amplía la zona de actuación de Rusia.
  • Ucrania se ve obligada a negociar desde una posición de debilidad, intentando mantener suficiente fuerza para limitar las concesiones.
  • Rusia, bajo el gobierno de Vladimir Putin, busca proteger su territorio mediante un cinturón de seguridad con países aliados, lo que genera roces con Estados Unidos y Europa.
  • La competencia económica entre Estados Unidos y China es un factor clave en la situación geopolítica actual.

Conclusión:

José Carreño Figueras argumenta que la situación actual en Ucrania presenta paralelismos con la dinámica de la Guerra Fría, aunque con actores y motivaciones diferentes. La posibilidad de una nueva era de MAD, impulsada por la tensión entre Estados Unidos y Rusia, y la creciente influencia de China, plantea un escenario de alta incertidumbre para los próximos meses. El autor destaca la necesidad de analizar la situación con la complejidad que merece, considerando las implicaciones económicas y geopolíticas a nivel global.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El viaje de Andrés López Beltrán a Japón se convierte en un símbolo de la desconexión entre la élite de Morena y las bases del partido.

Un dato importante es que geólogos de la UNAM advirtieron que la capital del país registrará en menos de 10 años un hundimiento promedio anual de entre 10 y 30 centímetros.

Un dato importante es la comparación que hace el autor entre la Ciudad de México y Tabasco, sugiriendo un deterioro similar en ambas entidades.