Este texto de Pablo Hiriart, escrito el 21 de noviembre de 2024, analiza críticamente el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum donde acusa a los gobiernos "neoliberales" de entregar bienes de la nación a privados y extranjeros. Hiriart cuestiona la viabilidad y las implicaciones de la propuesta de recuperar estos bienes.

Resumen:

  • Sheinbaum acusó a los gobiernos "neoliberales" de entregar bienes de la nación a privados y extranjeros.
  • Hiriart argumenta que el único que entregó parte de la nación a particulares fue el antecesor de Sheinbaum, cediendo terreno a los cárteles de Sinaloa y Jalisco.
  • Se discute la "soberanía energética" recuperada por la 4T, argumentando que se trata de un monopolio estatal en la producción de hidrocarburos y energía eléctrica.
  • Hiriart extiende la lógica de Sheinbaum a otros sectores estratégicos como la producción y distribución de alimentos, cuestionando si se expropiarán empresas como Bachoco, Lala, Alpura, Grupo Herdez, Bimbo, Walmart, Unilever, Nestlé, Pepsico, Coca Cola y Danone.
  • Se plantea la necesidad de expropiar empresas de transporte como ADO y Aeroméxico, y medios de comunicación para garantizar el acceso a bienes y servicios estratégicos.
  • Hiriart concluye que el discurso de Sheinbaum implica un avance hacia un modelo estatista, donde el gobierno controlaría sectores clave, incluso si esto resulta en pérdidas económicas y falta de eficiencia. Se menciona la posibilidad de que el gobierno produzca y venda productos de baja calidad, usando el ejemplo de una hipotética "Leche Betty".

Conclusión:

El texto de Hiriart presenta una crítica mordaz al discurso de Sheinbaum, cuestionando la viabilidad y las consecuencias de un modelo económico estatista en México. Se destaca la inconsistencia entre la retórica de la soberanía nacional y las implicaciones prácticas de una expropiación masiva de empresas privadas, tanto nacionales como extranjeras. El autor utiliza el sarcasmo y la ironía para enfatizar las posibles consecuencias negativas de esta política.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del texto es la reflexión sobre la juventud como una trampa y la percepción del tiempo como algo alquilado.

Un dato importante es que, a pesar de la exclusión inicial de México y Canadá de ciertos aranceles, ambos países siguen expuestos a medidas proteccionistas bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.

Un dato importante es la disminución del 22% en víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, según datos preliminares de las fiscalías estatales.

Un dato importante es la comparación entre la asistencia masiva a un concierto dedicado a un líder criminal y la escasa participación en manifestaciones por los desaparecidos.