Este texto de Sergio Sarmiento, publicado el 21 de noviembre de 2024 en Reforma, critica la política minera del gobierno de Claudia Sheinbaum y su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, argumentando que sus acciones están dañando la industria minera mexicana y a sus trabajadores. El artículo también menciona la problemática del desfile militar del 20 de noviembre.

Resumen:

  • Aumento de impuestos a la minería: La presidenta Sheinbaum, a pesar de sus promesas de campaña, ha aumentado los impuestos a la minería en el paquete económico de 2025, justificándolo con la subida de los precios internacionales de los metales. Se incrementaron los derechos especiales y extraordinarios sobre minería.
  • Política anti-minera de López Obrador: El expresidente López Obrador se jactaba de no otorgar concesiones mineras, rechazando proyectos como la mina Los Cardones en Baja California Sur y la ampliación de El Boleo en el mismo estado, lo que resultó en la pérdida de empleos. Sin embargo, paradójicamente, solicitó a Carlos Slim que mantuviera abierta una de sus minas.
  • Consecuencias negativas de la política minera: La política de AMLO, continuada por Sheinbaum, ha generado la paralización de proyectos mineros por un valor cercano a los 6,900 millones de dólares. Esto se debe a la falta de nuevas concesiones, reformas a la Ley Minera de 2023, suspensión de permisos ambientales y aumentos de derechos.
  • Alta carga fiscal y baja atracción de inversión: La industria minera mexicana tiene una alta carga fiscal (53%), superior a la de otros países como Perú, Chile, Canadá y Estados Unidos. Esto, junto con la reforma fiscal de 2014, ha disminuido la atracción de inversiones, ubicando a México en el lugar 74 de 86 jurisdicciones según el Fraser Institute de Canadá.
  • Impacto social negativo: La política minera del gobierno afecta a más de 400,000 empleos en el sector minero-metalúrgico, impactando particularmente a trabajadores de baja cualificación en zonas marginadas. La minería es una industria que paga por encima del promedio y distribuye utilidades superiores al 10% establecido por la Ley Federal del Trabajo.
  • Caos vial por el desfile militar: El desfile militar del 20 de noviembre, un día laborable, provocó un caos vial y en el transporte público en Ciudad de México y otras ciudades.

Conclusión:

El artículo de Sergio Sarmiento denuncia la inconsistencia y el impacto negativo de las políticas mineras de los gobiernos de López Obrador y Sheinbaum, argumentando que sus acciones, lejos de beneficiar al país, están perjudicando a la industria minera, a sus trabajadores y a la economía mexicana. El autor critica la falta de sensibilidad social y la incoherencia en las decisiones tomadas, destacando el daño colateral a la población por la realización del desfile militar en un día laborable.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La planificación urbana debe ser flexible y adaptable, reconociendo la importancia de la informalidad y la participación comunitaria.

El éxito de la estrategia económica liderada por Marcelo Ebrard y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum para mitigar el impacto de las políticas comerciales de Estados Unidos.

Un dato importante del resumen es que el autor destaca la falta de respeto a la palabra dada como uno de los peores defectos de la indecencia.

Un dato importante es que menos del 50 por ciento de la población usuaria señala que se cumplió con la gratuidad del servicio educativo.