TEMPLO MAYOR
F. Bartolomé
Reforma
México🇲🇽 INE🗳️ 4T⁴ T-MEC 🤝 Bartolomé✒️
Columnas Similares
F. Bartolomé
Reforma
México🇲🇽 INE🗳️ 4T⁴ T-MEC 🤝 Bartolomé✒️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de F. Bartolomé, escrito el 21 de noviembre de 2024, analiza diferentes situaciones políticas en México, centrándose en las dificultades del INE para llevar a cabo las elecciones judiciales y en las inconsistencias en la reorganización del gobierno federal. El autor utiliza un tono crítico y sarcástico para exponer las fallas y contradicciones del gobierno.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de F. Bartolomé revela una serie de problemas en la administración pública mexicana, destacando la falta de planificación, la improvisación y las contradicciones internas del gobierno de la 4T. La incapacidad para llevar a cabo procesos electorales de manera eficiente y la constante reorganización del gobierno, con cambios que parecen responder a presiones políticas más que a criterios de eficiencia, son temas centrales de la crítica.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.
Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.
La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.
Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.
Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.
La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.