La represión asumida, escribe Lourdes Morales Canales
Lourdes Morales Canales
El Universal
México 🇲🇽, Represión 👮♀️, Violencia 🚨, Periodistas 📰, Generación Z 🧑🤝🧑
Lourdes Morales Canales
El Universal
México 🇲🇽, Represión 👮♀️, Violencia 🚨, Periodistas 📰, Generación Z 🧑🤝🧑
Publicidad
El texto de Lourdes Morales Canales, escrito el 20 de Noviembre del 2025, analiza la situación del espacio cívico en México a raíz de la marcha del 15 de noviembre. Se destaca la contradicción entre el discurso oficial de respeto a las libertades fundamentales y la realidad de represión hacia quienes critican al régimen.
México ha sido calificado por CIVICUS como un país con espacio cívico reprimido desde el 2017, con un deterioro continuo.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
Lo más negativo del texto es la normalización de la represión y la violencia en México, donde el discurso oficial contrasta fuertemente con la realidad. La falta de garantías para el espacio cívico, la criminalización de la protesta y la impunidad ante los ataques a periodistas y defensores de derechos humanos pintan un panorama desolador para la libertad y la justicia en el país.
Lo más positivo del texto es la articulación de diversas voces y generaciones en la marcha del #15N, demostrando una resistencia colectiva frente a la violencia y la debilidad del Estado. La participación de la Generación Z, con su deseo de un futuro viable y libre de violencia, ofrece una chispa de esperanza para la lucha por un espacio cívico en libertad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Los magistrados del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito de Naucalpan desacataron una instrucción del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ministro Hugo Aguilar Ortiz.
El testimonio de Maha Schekaibán es un acta de acusación contra un sistema judicial que opera como una maquinaria de persecución contra mujeres que denuncian violencia de género.
El cambio en la presidencia del CCE de Francisco Cervantes a José Medina Mora se perfila como una transición que busca mantener el diálogo en lugar de endurecer posturas.
Los magistrados del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito de Naucalpan desacataron una instrucción del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ministro Hugo Aguilar Ortiz.
El testimonio de Maha Schekaibán es un acta de acusación contra un sistema judicial que opera como una maquinaria de persecución contra mujeres que denuncian violencia de género.
El cambio en la presidencia del CCE de Francisco Cervantes a José Medina Mora se perfila como una transición que busca mantener el diálogo en lugar de endurecer posturas.