De... generaciones, bloques y marchas
Imanol Ordorika*
La Jornada
Generaciones 🧑🤝🧑, Generación Z 📱, Política 🏛️, Movilización 📢, Fragmentación 💔
Columnas Similares
Imanol Ordorika*
La Jornada
Generaciones 🧑🤝🧑, Generación Z 📱, Política 🏛️, Movilización 📢, Fragmentación 💔
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Imanol Ordorika*, escrito el 20 de Noviembre del 2025, analiza la complejidad de las generaciones como construcciones sociales y su papel en la política contemporánea, centrándose en la generación Z y su manifestación del 15 de noviembre. Se argumenta que las identidades generacionales son heterogéneas y objeto de disputa, lo que las convierte en categorías endebles para el análisis.
La política contemporánea se juega en las contradicciones entre los ideales enunciados y las condiciones materiales que las generaciones deben enfrentar.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
Lo más negativo del texto es la profunda fragmentación y la falta de cohesión política que se observa en la generación Z y en las movilizaciones sociales. La facilidad con la que las redes sociales promueven la impostura, las etiquetas simplistas y la dilución de la energía en campañas efímeras, junto con la infiltración de provocadores y la violencia generada por tácticas como los bloques negros, conducen a un debate polarizado y estéril que, en última instancia, beneficia a quienes buscan la confusión y la descomposición social, dejando a la mayoría en una posición de pérdida.
Lo más positivo del texto es el reconocimiento de la complejidad y la heterogeneidad de las identidades generacionales, y la importancia de las contradicciones y tensiones internas que enfrentan. A pesar de la fragmentación, la marcha del 15 de noviembre demostró que un sector importante de la ciudadanía decidió participar, evidenciando un hartazgo legítimo ante la violencia y la corrupción. La visibilización de estas demandas, aunque mezcladas con otros elementos, representa un punto de partida para la reflexión y la reinvención del mundo, incluso en medio de conflictos por el sentido y el poder.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El testimonio de Maha Schekaibán es un acta de acusación contra un sistema judicial que opera como una maquinaria de persecución contra mujeres que denuncian violencia de género.
La crisis actual se manifiesta en la mutación de la democracia estadounidense a una monarquía, el genocidio en Gaza, la desigualdad económica extrema, el crecimiento autónomo de la Inteligencia Artificial, la confusión entre verdad y mentira en los medios, y el descontrol climático.
La indignación regresó al centro emocional del país tras el asesinato de Carlos Manzo, evidenciando un hartazgo generalizado.
El testimonio de Maha Schekaibán es un acta de acusación contra un sistema judicial que opera como una maquinaria de persecución contra mujeres que denuncian violencia de género.
La crisis actual se manifiesta en la mutación de la democracia estadounidense a una monarquía, el genocidio en Gaza, la desigualdad económica extrema, el crecimiento autónomo de la Inteligencia Artificial, la confusión entre verdad y mentira en los medios, y el descontrol climático.
La indignación regresó al centro emocional del país tras el asesinato de Carlos Manzo, evidenciando un hartazgo generalizado.