Este texto de Luis Pazos, escrito el 20 de noviembre de 2024, analiza las diferencias entre la toma de decisiones de los gobernantes y los ciudadanos, particularmente en el contexto de las empresas estatales en México. El autor argumenta que la falta de responsabilidad en la gestión de estas empresas por parte de los gobernantes genera pérdidas económicas significativas que afectan a toda la población.

Resumen:

  • Se establece una diferencia fundamental entre las consecuencias de las decisiones de los ciudadanos y las de los gobernantes. Las malas decisiones de los ciudadanos afectan principalmente a ellos mismos y a sus familias, mientras que las de los gobernantes impactan a toda la población.
  • Se critica la gestión de las empresas estatales, argumentando que los gobernantes las manejan como si fueran de su propiedad, beneficiándose a sí mismos, a sus familiares y amigos a través de contratos fraudulentos y sobreprecios.
  • Se mencionan ejemplos concretos de las pérdidas crecientes de Pemex y CFE (2018-2023) como evidencia de la mala administración de las empresas estatales en México.
  • Se critica el populismo y la demagogia de los gobernantes que presentan las empresas estatales como propiedad de "todos", mientras que en realidad se benefician de ellas de manera personal.
  • Se propone la privatización de las empresas estatales como solución para acabar con el saqueo y la mala gestión, tomando como ejemplo el modelo de Estados Unidos. Se sugiere que Claudia Sheinbaum, como posible futura presidenta, puede optar por continuar con la corrupción o implementar reformas que terminen con el saqueo.

Conclusión:

El texto de Luis Pazos presenta una crítica contundente a la gestión de las empresas estatales en México, argumentando que la falta de responsabilidad y la corrupción por parte de los gobernantes generan pérdidas económicas significativas para el país. Se propone la privatización como una solución para mejorar la eficiencia y la transparencia en la administración de estos recursos, evitando el enriquecimiento ilícito de los funcionarios públicos y sus allegados.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Veintidós ahora se define como "El canal de las culturas de México", buscando representar la pluralidad y diversidad del país.

Un estudio de la Reserva Federal estima que la pérdida de empleo fabril por el encarecimiento de insumos durante la guerra comercial de 2018-19 fue cinco veces mayor que la creación de empleo por la protección contra importaciones.

El principal problema de la economía mexicana se centra en lo interno, con un riesgoso endeudamiento del gobierno que no se traduce en desarrollo.

La caída en la producción de camiones en abril de 2025 fue de 24% en comparación con abril de 2024.