Publicidad

Este texto de F. Bartolomé, escrito el 20 de Noviembre de 2024, analiza la baja participación en el proceso de selección para cargos en el Poder Judicial de México, atribuyéndola a presiones gubernamentales y a la falta de independencia percibida en los puestos. También se mencionan eventos relacionados con un viaje del senador Higinio Martínez a Cuba y la respuesta de la CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos) liderada por Rosario Piedra Ibarra, ante las críticas a su gestión.

Resumen

  • Se reporta una baja participación en los registros para ocupar cargos en el Poder Judicial.
  • El gobierno federal, presuntamente, está llevando a cabo un operativo para registrar candidatos sin su consentimiento, principalmente mujeres con buenos perfiles académicos y en la función pública.
  • Publicidad

  • Colegios de abogados y cámaras empresariales desaconsejan participar en el proceso, calificándolo de "vergüenza política" debido a la falta de independencia judicial y la vulnerabilidad de los jueces ante amenazas del crimen organizado.
  • Se menciona presión desde el gobierno federal, incluso en estados como Nuevo León, a pesar de la oposición del gobernador Samuel García.
  • El senador Higinio Martínez realizó un viaje a Cuba con una numerosa comitiva, financiado de forma no aclarada.
  • La CNDH, bajo la dirección de Rosario Piedra Ibarra, descalifica las críticas a su gestión, tildándolas de "campaña" con intereses políticos, a pesar de las malas evaluaciones recibidas.

Conclusión

El texto de F. Bartolomé revela una situación preocupante en el sistema judicial mexicano, marcada por la falta de transparencia, la presión política y la falta de rendición de cuentas. La baja participación en el proceso de selección, junto con los eventos descritos, apuntan a una crisis de legitimidad y confianza en las instituciones.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El PIB por habitante de México creció un acumulado de 0.4% en los últimos siete años (2019 a 2025), ocupando la posición 144 entre 190 países.

La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (Anerpv) ha logrado recuperar el 80% de las unidades robadas en lo que va del año.

Osmar Olvera se consolida como figura clave en los deportes acuáticos de México.