Este texto de Ciro Gómez Leyva, del 20 de noviembre de 2024, analiza la baja participación en el proceso de selección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial en México. Gómez Leyva reporta las declaraciones de Arturo Zaldívar sobre presuntas amenazas a empleados para evitar su participación en el proceso. El artículo cuestiona la veracidad de estas acusaciones debido a la falta de testigos que las confirmen.

Resumen

  • Arturo Zaldívar denunció que algunos jueces y magistrados están amenazando a sus empleados para que no participen en el proceso de selección de candidatos a jueces, magistrados y ministros.
  • Solo 135 aspirantes de los 5410 requeridos habían completado el trámite a seis días del cierre de registros.
  • La amenaza se basa en la dependencia laboral de los empleados con los jueces y magistrados, algunos hasta el año 2027.
  • Ciro Gómez Leyva buscó testigos de las supuestas intimidaciones, pero no los encontró.
  • A pesar de no dudar de la palabra de Arturo Zaldívar, Gómez Leyva señala la falta de denuncias formales como un factor relevante.
  • La investigación para encontrar testigos continúa.

Conclusión

El artículo de Ciro Gómez Leyva presenta una situación preocupante sobre la transparencia y la imparcialidad en el proceso de selección del Poder Judicial en México. La falta de evidencia tangible, a pesar de las serias acusaciones de Arturo Zaldívar, deja abierta la posibilidad de que las amenazas sean ciertas, pero también plantea la necesidad de una mayor investigación y la importancia de que las posibles víctimas presenten denuncias formales para corroborar las afirmaciones.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La educación es un derecho fundamental y un instrumento clave contra la desigualdad, especialmente en contextos vulnerables.

Un dato importante es la extensión por seis meses del pacto contra la carestía y la inflación, buscando mantener la canasta básica en 910 pesos.

El secretario Edgar Amador pronostica un crecimiento del PIB de México de hasta 2.7% en 2025.