PJ: asumir la democracia
La Jornada
La Jornada
TEPJF ⚖️, Reforma Judicial 🏛️, Mónica Soto Fregoso 👩⚖️, Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) 🏢, voluntad popular 🗳️
Columnas Similares
La Jornada
La Jornada
TEPJF ⚖️, Reforma Judicial 🏛️, Mónica Soto Fregoso 👩⚖️, Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) 🏢, voluntad popular 🗳️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de La Jornada del 20 de noviembre de 2024 analiza la respuesta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a los amparos interpuestos contra la reforma al Poder Judicial de México, promulgada el 15 de septiembre. El artículo critica duramente a los jueces que intentaron bloquear la reforma, acusándolos de actuar con soberbia y de defender sus intereses personales por encima del interés público y la voluntad popular.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El artículo de La Jornada presenta una postura crítica y contundente contra aquellos jueces y magistrados que intentaron obstruir la reforma judicial, acusándolos de actuar contra la democracia y la voluntad popular. Se destaca la importancia de la soberanía popular y la necesidad de que todas las autoridades respeten el orden constitucional. El texto califica las acciones de estos jueces como un intento de golpe de estado y los describe como una "mafia judicial".
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El libro "La llamada" es considerado por Diego Enrique Osorno como la obra más radical de Leila Guerriero.
Un dato importante del resumen es que se menciona la presunta implicación del IMP en la triangulación de contratos, favoreciendo a empresas como Recursos Omega y Química Apollo.
La agencia Reuters reportó que son 50 los políticos a los que se les ha cancelado la visa.
El libro "La llamada" es considerado por Diego Enrique Osorno como la obra más radical de Leila Guerriero.
Un dato importante del resumen es que se menciona la presunta implicación del IMP en la triangulación de contratos, favoreciendo a empresas como Recursos Omega y Química Apollo.
La agencia Reuters reportó que son 50 los políticos a los que se les ha cancelado la visa.