Cuando la Tragedia Obliga a Repensar Prioridades
Lorena Piñón Rivera
El Heraldo de México
Presupuesto 💰, Inundaciones 🌊, Veracruz 🏞️, Reasignación 🔄, Emergencia 🚨
Lorena Piñón Rivera
El Heraldo de México
Presupuesto 💰, Inundaciones 🌊, Veracruz 🏞️, Reasignación 🔄, Emergencia 🚨
Publicidad
El texto de Lorena Piñón Rivera, diputada federal, fechado el 2 de noviembre de 2025, aborda la reconfiguración de sus reservas al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 tras las devastadoras inundaciones en el norte de Veracruz. Inicialmente enfocada en inconsistencias y prioridades equivocadas del presupuesto, la tragedia la impulsa a proponer reasignaciones significativas para atender la emergencia y evitar una crisis estructural en la región.
La diputada propone transferir 23,000 millones de pesos desde infraestructura ferroviaria federal y empresas paraestatales hacia fondos estatales y municipales de Veracruz.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica implícita es la falta de previsión y respuesta del gobierno federal ante la emergencia en Veracruz, evidenciada por la necesidad de reasignar fondos de otros proyectos. También se señala la eliminación del FONDEN como un error que agrava la situación.
La iniciativa de la diputada Lorena Piñón Rivera de reconfigurar sus reservas al presupuesto para atender la emergencia en Veracruz es un acto de responsabilidad legislativa y compromiso con sus representados. Su propuesta busca garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan y evitar una crisis estructural en la región.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El negocio grande de Álvarez Puga no era la venta de facturas falsas, sino el saqueo al Seguro Social.
El asesinato de Carlos Manzo pone de manifiesto la grave situación de violencia e impunidad en México.
Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, el ministro Hugo Aguilar, inició un proceso de consulta entre sus colegas para determinar si la nueva integración puede revisar los fallos dictados por sus antecesores.
El negocio grande de Álvarez Puga no era la venta de facturas falsas, sino el saqueo al Seguro Social.
El asesinato de Carlos Manzo pone de manifiesto la grave situación de violencia e impunidad en México.
Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, el ministro Hugo Aguilar, inició un proceso de consulta entre sus colegas para determinar si la nueva integración puede revisar los fallos dictados por sus antecesores.