Publicidad
El texto de Heriberto Murrieta, publicado el 19 de noviembre de 2025 en REFORMA, analiza el último partido de la Selección en el año, destacando la falta de un funcionamiento claro que genere optimismo para el Mundial.
El partido dejó más interrogantes que certezas sobre el futuro de la Selección.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
Parece que el texto de Heriberto Murrieta nos presenta un panorama bastante desalentador para la Selección. La falta de un juego cohesionado y la dependencia de jugadores individuales como Mora sugieren que el equipo aún está lejos de alcanzar un nivel competitivo para el Mundial. La mención de un árbitro "incompetente" y la persistencia de gritos homofóbicos también añaden capas de preocupación sobre la organización y el ambiente en los partidos. La sensación de que el equipo es una "ensalada" y carece de "futbol" es una crítica contundente que deja poco margen para el optimismo.
A pesar de las críticas, el texto de Heriberto Murrieta también nos deja destellos de esperanza. La aparición de jugadores como Mora, quien demuestra gran calidad y potencial, es un punto a favor. Además, la actuación de Malagón en la portería, salvando al equipo de una goleada, muestra que hay talento individual capaz de sostener al conjunto. La mención de Lucas Ocampos y su mensaje de respeto, así como los próximos eventos taurinos con figuras como Fermín Rivera, Bruno Aloi y Andrés Roca Rey, demuestran que hay aspectos positivos y eventos de interés que trascienden el ámbito deportivo inmediato.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno de Guerrero rindió homenaje a Rubén Figueroa, artífice de la Guerra Sucia y violador de derechos humanos, lo cual representa un agravio a las víctimas y una pérdida de memoria política.
La influencia de Wikipedia se mantiene, pero su rol se traslada de ser un destino directo a un "backstage" del conocimiento.
El autor experimenta un "ácido malestar" al comparar la UNAM idealizada por Celorio con la situación actual de la universidad.
El gobierno de Guerrero rindió homenaje a Rubén Figueroa, artífice de la Guerra Sucia y violador de derechos humanos, lo cual representa un agravio a las víctimas y una pérdida de memoria política.
La influencia de Wikipedia se mantiene, pero su rol se traslada de ser un destino directo a un "backstage" del conocimiento.
El autor experimenta un "ácido malestar" al comparar la UNAM idealizada por Celorio con la situación actual de la universidad.