Nuestro cotidiano régimen de excepción
Catalina Perez Correa
El Universal
México 🇲🇽, Prisión preventiva ⛓️, Artículo 19 📜, Derechos humanos ⚖️, Poder judicial 🏛️
Columnas Similares
Nuestro cotidiano régimen de excepción
Catalina Perez Correa
El Universal
México 🇲🇽, Prisión preventiva ⛓️, Artículo 19 📜, Derechos humanos ⚖️, Poder judicial 🏛️
Columnas Similares
Este texto, escrito por la Dra. Catalina Pérez Correa el 19 de noviembre de 2024, analiza críticamente una nueva reforma al artículo 19 constitucional en México, que amplía la prisión preventiva oficiosa. La autora argumenta que esta reforma debilita el estado de derecho y concentra el poder.
Resumen:
Conclusión:
El texto de Catalina Pérez Correa presenta una crítica contundente a la reforma del artículo 19 constitucional en México, argumentando que esta representa un retroceso en materia de derechos humanos y un fortalecimiento del poder ejecutivo a expensas del debido proceso y la independencia judicial. La autora advierte sobre la creación de un sistema judicial cada vez más opresivo y poco transparente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto bajo, marcada por tensiones en temas de seguridad, migración y comercio.
La negociación entre el gobierno de México y la CNTE se encuentra estancada debido a la demanda de un aumento salarial del 100% por parte del magisterio.
La Secretaría encabezada por David Kershenobich y Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa, buscan adquirir medicamentos para el periodo 2025-2026 mediante un proceso de invitación limitada, generando controversia por la posible exclusión de competidores legítimos.
El asesinato de dos servidores públicos en la Ciudad de México evidencia la grave situación de inseguridad en el país.
La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto bajo, marcada por tensiones en temas de seguridad, migración y comercio.
La negociación entre el gobierno de México y la CNTE se encuentra estancada debido a la demanda de un aumento salarial del 100% por parte del magisterio.
La Secretaría encabezada por David Kershenobich y Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa, buscan adquirir medicamentos para el periodo 2025-2026 mediante un proceso de invitación limitada, generando controversia por la posible exclusión de competidores legítimos.
El asesinato de dos servidores públicos en la Ciudad de México evidencia la grave situación de inseguridad en el país.