Este texto de Joaquín López-Dóriga, publicado el 19 de noviembre de 2024, analiza los primeros 50 días del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en México, destacando sus logros, desafíos y estilo de gobierno. El autor también comenta sobre la situación internacional y la participación de México en el G20 de Río.

Resumen:

  • Se cumplen 50 días del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, marcado por la herencia de las reformas constitucionales de su antecesor y las dificultades presupuestales.
  • El programa de seguridad "abrazos, no balazos" es calificado como un fracaso, con altas cifras de homicidios y desaparecidos. El autor considera que este problema, al igual que el de la migración (con Francisco Garduño aún en el cargo a pesar de estar bajo proceso), no tiene solución.
  • Se destaca la ausencia de México en el escenario internacional durante la administración anterior, con la excepción de un viaje a Washington para apoyar la campaña de Donald Trump.
  • La participación de Sheinbaum en el G20 de Río se considera un paso importante para el regreso de México a la escena internacional, permitiendo contactos con líderes mundiales como Joe Biden, Xi Jinping, Emmanuel Macron, Lula, Justin Trudeau, Gabriel Boric, Gustavo Petro, y representantes de Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia.
  • Se elogia la gestión del canciller Juan Ramón de la Fuente en la organización de los encuentros bilaterales en Río.
  • Se menciona la revista del general secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, a los efectivos militares en el marco del aniversario de la Revolución de la Presidenta.
  • Se critica el recorte presupuestal del 5% a la UNAM por parte de Hacienda, posteriormente corregido a un aumento del 3.5%, generando dudas sobre posibles errores adicionales.

Conclusión:

El texto de López-Dóriga ofrece una visión crítica pero también matizada de los primeros 50 días del gobierno de Claudia Sheinbaum, resaltando tanto sus desafíos como sus intentos de reinsertarse en la escena internacional. Se enfatiza la necesidad de soluciones a problemas como la inseguridad y la migración, mientras se reconoce el esfuerzo por recuperar la presencia internacional de México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2020, 2 millones 576 mil 213 personas se reconocieron como afromexicanas en México, representando el 2% de la población total.

Un dato importante es que Maussan Televisión es el primer canal de televisión en México que no tiene noticiarios.

La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno mexicano solo ha cubierto el 29% de la deuda total de Pemex con sus proveedores, que asciende a 24 mil 973 millones de dólares.