Este texto, escrito por José Narro Robles el 18 de noviembre de 2024, es un análisis crítico del inicio del gobierno actual en México, señalando fallas en diversas políticas públicas y la persistencia de problemas sociales. El autor, exrector de la UNAM, argumenta la necesidad de un cambio de rumbo para abordar eficazmente los desafíos nacionales.

Resumen:

  • Se critica la continuidad de estrategias fallidas, especialmente en materia de seguridad. Se mencionan las cifras del INEGI sobre homicidios, mostrando un incremento significativo entre 2013-2017 y 2019-2023 (120,473 vs 174,673).
  • Se condena la repetición del error de disminuir el presupuesto de la UNAM y la educación superior pública, contrastándolo con el incremento presupuestal para las universidades del bienestar.
  • Se cuestiona la efectividad de las transferencias monetarias como política de desarrollo social, argumentando su carácter clientelar y la necesidad de acciones integrales en salud, educación y empleo.
  • Se presentan datos del CONEVAL que muestran un deterioro en varios indicadores sociales entre 2016 y 2022, incluyendo un aumento en la pobreza extrema, la vulnerabilidad social y el rezago educativo.
  • Se denuncia la persistente influencia del gobierno anterior en diversas áreas, incluyendo nombramientos como el de la titular de la CNDH, y la entrega de premios a Hugo López Gatell, criticado por su gestión durante la pandemia de COVID-19.

Conclusión:

José Narro Robles concluye que el inicio del gobierno actual presenta un panorama preocupante, requiriendo un cambio radical de estrategia para abordar los problemas de inseguridad, pobreza, educación y salud. La persistencia de políticas fallidas y la influencia del gobierno anterior se identifican como obstáculos significativos para el progreso del país. El autor hace un llamado a la acción, enfatizando la urgencia de implementar políticas públicas efectivas y transparentes.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.

Un dato importante es la acumulación de incidentes entre Estados Unidos y México, que sugieren una relación más tensa de lo que se admite públicamente.

El secretario Edgar Amador pronostica un crecimiento del PIB de México de hasta 2.7% en 2025.

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.