Los ojos cerrados de Sheinbaum- De la Fuente
Ciro Gomez Leyva
Excélsior
México 🇲🇽, Venezuela 🇻🇪, Maduro 🇳🇮, Sheinbaum 👩💼, Gómez Leyva 👨💻
Columnas Similares
Los ojos cerrados de Sheinbaum- De la Fuente
Ciro Gomez Leyva
Excélsior
México 🇲🇽, Venezuela 🇻🇪, Maduro 🇳🇮, Sheinbaum 👩💼, Gómez Leyva 👨💻
Columnas Similares
El texto de Ciro Gómez Leyva del 18 de noviembre de 2024 analiza la postura del gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, respecto a la situación política en Venezuela y la próxima investidura de Nicolás Maduro. Critica la aparente falta de exigencia de México hacia el régimen de Maduro en relación a las pruebas de la legitimidad de su reelección.
Resumen
Conclusión
El texto de Ciro Gómez Leyva critica la política exterior de México respecto a Venezuela, argumentando que el silencio y la falta de exigencia del gobierno mexicano ante las irregularidades electorales en Venezuela equivalen a un apoyo tácito a un régimen acusado de represión y fraude. Se cuestiona la coherencia entre la declaración de Sheinbaum sobre la construcción de la paz mundial y la pasividad ante la situación en Venezuela.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La falta de quórum en la Segunda Sala y la llegada tardía de la ministra Lenia Batres al pleno evidencian posibles prioridades divergentes.
La filtración de la conversación entre Mario Delgado y José Luis Rodríguez Zapatero revela un posible "descontrol" en el oficialismo.
La designación de Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronel como narcoterroristas marca un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico en México.
La reforma judicial, según Murayama, implica una demolición de uno de los pilares de la Constitución de 1917.
La falta de quórum en la Segunda Sala y la llegada tardía de la ministra Lenia Batres al pleno evidencian posibles prioridades divergentes.
La filtración de la conversación entre Mario Delgado y José Luis Rodríguez Zapatero revela un posible "descontrol" en el oficialismo.
La designación de Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronel como narcoterroristas marca un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico en México.
La reforma judicial, según Murayama, implica una demolición de uno de los pilares de la Constitución de 1917.