Publicidad

Este texto de Carlos Velázquez, escrito el 18 de noviembre de 2024, analiza el presupuesto asignado al sector turístico mexicano para 2025 y sus implicaciones. El autor critica la reducción presupuestaria, el incremento en las tarifas de entrada al país y la asignación de los fondos recaudados.

Resumen:

  • La Secretaría de Turismo, dirigida por Josefina Rodríguez, recibirá 1,774 millones de pesos para 2025, un 13.7% menos que en 2024. Según el Grupo Empresarial Estrategia (Gemes), dirigido por Héctor Flores Santana, esto representa una reducción de casi 300 millones de pesos.
  • El presupuesto asignado al turismo representa apenas el 0.08% del presupuesto total, lo que refleja una baja prioridad para la presidenta Claudia Sheinbaum.
  • Publicidad

  • Se propone un incremento del 20% en el Derecho de No Residente (DNR), elevando el costo de entrada a México a 43 dólares. Este aumento se aplicará también a los cruceristas.
  • El 67% de los fondos recaudados por el DNR se destinará al fideicomiso turístico de la Secretaría de la Defensa Nacional, incluyendo la promoción del Tren Maya, Mexicana de Aviación y los hoteles de las Fuerzas Armadas. El 33% restante irá a la Tesorería de la Federación.
  • La falta de recursos para la promoción de "marca México" podría debilitar aún más la industria turística.
  • Destinos como Acapulco y Mazatlán necesitan campañas de contención de crisis, pero carecen de los recursos necesarios.
  • México está perdiendo competitividad frente a otros países que sí invierten en la promoción turística.
  • La reducción en el turismo impactará negativamente en la generación de empleos, especialmente en un contexto de bajo crecimiento económico proyectado para 2025 (1.5% según el consenso, vs. 2.5% proyectado por Hacienda).

Conclusión:

El texto de Velázquez presenta una crítica contundente a la política turística del gobierno mexicano para 2025, destacando la insuficiencia presupuestaria, el incremento de tarifas y la asignación cuestionable de los fondos recaudados. El autor argumenta que estas medidas podrían tener consecuencias negativas para la industria turística mexicana, afectando la competitividad del país y la generación de empleos. La falta de inversión en promoción turística, sumada a los problemas de seguridad en algunos destinos, podría agravar la situación.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La rápida detención de uno de los presuntos sicarios involucrados en el asesinato, Jaret Roberto “H”, facilitó la obtención de información a través de su teléfono celular.

Omar García Harfuch se perfila como un fuerte contendiente para la presidencia o la Ciudad de México, a pesar de no ser morenista.

La división interna en Morena y la posible "cerveza del bienestar" son los temas más destacados.