Este texto de Héctor De Mauleón, del 18 de noviembre de 2024, relata dos masacres ocurridas en los municipios de Jilotepec y Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, relacionadas con la disputa por el control del narcotráfico en la zona. Describe la investigación que llevó a la desarticulación de una célula criminal violenta.

Resumen:

  • El 8 de octubre, se encontraron seis cuerpos calcinados y un cráneo en un automóvil en San Lorenzo Nenamicoyan, Jilotepec. Las víctimas, identificadas como Erika Daniela “N” (La Güera), su esposo Erik “N” (El Pitbull), su hija Grecia, una mujer trans (La Diabla), y otros dos, pertenecían a un grupo de narcotraficantes a pequeña escala llamado Los Peluches, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación.
  • La Güera había recibido amenazas de su exsocio, Christian Hernández Uribe (El Padrino), posiblemente por problemas económicos.
  • Los Peluches fueron secuestrados en una glorieta de Cuautitlán Izcalli por un comando de 15 sujetos. En la escena del crimen en Jilotepec se encontraron casquillos de .223.
  • El 10 de noviembre, en el Bar Bling Bling de Cuautitlán Izcalli, seis personas murieron y cuatro resultaron heridas en una masacre perpetrada por dos hombres armados con armas calibre .223, quienes recibieron las armas de una pareja en motocicleta.
  • Entre las víctimas se encontraba El Gory, amigo de La Güera. El Cristian, hijo de El Juárez, uno de los líderes de la organización, estuvo involucrado en la masacre del Bling Bling, alertando a los asesinos y asistiendo al velorio de El Gory.
  • El Pinky (Irvin Adonay) fue identificado como uno de los agresores en el Bling Bling. Kiko, miembro de la célula de La Güera, escapó con la ayuda de policías municipales.
  • La investigación reveló que la célula de La Güera había comenzado a actuar de forma independiente, lo que provocó la reacción de El Remington y El Juárez, líderes de mayor rango, quienes ordenaron la eliminación del grupo.
  • El Juárez, El Cristian, y El Pinky fueron identificados como autores materiales de las masacres.
  • En la cima de la organización criminal se encuentra Ismael Molina (El Buchanans), quien fue liberado de prisión en 2023 y recuperó el control de sus operaciones en varios municipios del Estado de México y en Puebla.
  • La fiscalía del Estado de México realizó una serie de arrestos, incluyendo a El Remington, El Juárez, y El Buchanans.

Conclusión:

El caso ilustra la brutalidad de las disputas entre células criminales en México. La desarticulación de esta célula, aunque significativa, representa solo un pequeño ejemplo de la violencia generalizada que afecta al país. La impunidad y la liberación de figuras clave como El Buchanans resaltan la complejidad del problema y la necesidad de una acción más contundente para combatir el crimen organizado.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

2,000 extranjeros fueron deportados a territorio mexicano.

Cristina Ruiz es nombrada presidenta del PRI en el Estado de México para el periodo 2025-2029.

No habrá despidos ni recortes de trabajadores en los centros de investigación públicos.

El texto destaca la disparidad en la distribución de instituciones públicas y privadas de educación superior en las diferentes entidades de México.