Este texto de Monica Lavin, escrito el 16 de Noviembre de 2024, reflexiona sobre la naturaleza de la amistad, particularmente la que se forja entre escritores. La autora describe sus relaciones con tres amigos, Myriam Moscona, Rosa Beltrán y Élmer Mendoza, en el contexto de una celebración en el Palacio de Bellas Artes de México. El texto destaca la importancia de la colaboración, el apoyo mutuo y la influencia recíproca en sus trayectorias literarias.

Resumen:

  • La autora describe diferentes tipos de amistades, destacando la particularidad de la amistad entre escritores, cimentada en la escritura, la publicación y la experiencia compartida.
  • Se celebra una presentación en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes con la participación de Myriam Moscona, Rosa Beltrán y Élmer Mendoza.
  • Monica Lavin relata su larga amistad con Myriam Moscona, iniciada en un taller literario, destacando su colaboración y apoyo mutuo en la escritura, incluyendo una experiencia significativa en Banff.
  • Describe su amistad con Rosa Beltrán, iniciada con la publicación en Letras Nuevas, y su colaboración en proyectos como el programa Contraseñas del Canal 22, bajo la invitación de Ernesto Velázquez.
  • La autora narra su amistad de 37 años con Élmer Mendoza, iniciada en Culiacán con el Premio Gilberto Owen, destacando su apoyo y su visión crítica sobre la escritura. Menciona los premios literarios de Élmer Mendoza, como el Premio Tusquets y el Noir de Tenerife.
  • Se menciona la publicación de Tela de sevoya de Myriam Moscona en francés y la traducción de Radicales libres de Rosa Beltrán al inglés.

Conclusión:

El texto de Monica Lavin es una cálida reflexión sobre la amistad y la escritura, mostrando cómo la colaboración y el apoyo mutuo entre escritores pueden enriquecer y fortalecer sus trayectorias literarias. La autora utiliza sus experiencias personales para ilustrar la importancia de las relaciones significativas en el desarrollo de su carrera y su vida.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Caintra analiza un estudio para evaluar la posibilidad de ofrecer empleos a migrantes con la documentación necesaria.

El texto argumenta que la "cabeza fría" propuesta por la Presidenta Sheinbaum es una estrategia para evitar el "Efecto Macbeth" en las relaciones internacionales.

Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.

PBC en Amazon transmitirá el evento en el T-Mobile Arena de Las Vegas.