70% Popular 🏅

Aquí vive el presidente…

Celso Mariño

Celso Mariño  Grupo Milenio

Celso Mariño✍️ México🇲🇽 Rosario Piedra Ibarra⚖️ Andrés Manuel López Obrador 👨‍💼 Poder 👑

Este texto de Celso Mariño, escrito el 16 de noviembre de 2024, analiza la frase popular "Aquí vive el presidente, pero el que manda enfrente", y la relaciona con la situación política actual de México, específicamente con la ratificación de Rosario Piedra Ibarra al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). El autor utiliza esta frase histórica para ilustrar una supuesta lucha de poder entre facciones dentro del partido gobernante.

Resumen:

  • El texto inicia con la historia de la frase "Aquí vive el presidente, pero el que manda enfrente", surgida durante el Maximato de Plutarco Elías Calles en los años 1920 y 1930 en México.
  • Se relaciona esta frase con la reciente ratificación de Rosario Piedra Ibarra en la CNDH, atribuyéndose la decisión a la influencia de Adán Augusto López, cercano a Andrés Manuel López Obrador, en contra de la voluntad de Claudia Sheinbaum.
  • El autor interpreta esta situación como una muestra de la influencia continua de Andrés Manuel López Obrador en el gobierno actual, incluso sobre la presidenta.
  • Se argumenta que la ilegítima sobrerrepresentación del obradorismo, inicialmente celebrada, ahora se vuelve en contra de sus propios aliados.
  • El texto concluye señalando la fragilidad del poder y la puesta a prueba del estado de derecho en México, con aquellos que se rebelan contra el poder legítimo sufriendo las consecuencias de sus acciones.

Conclusión:

El texto de Celso Mariño utiliza una anécdota histórica para analizar la situación política actual en México, destacando una supuesta lucha de poder dentro del partido gobernante y cuestionando la fragilidad del estado de derecho ante la influencia de figuras políticas poderosas como Andrés Manuel López Obrador. La analogía con el Maximato sirve para ilustrar la persistencia de dinámicas de poder extra-institucionales en la política mexicana.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de la Casa Blanca sobre una "alianza inaceptable" entre el gobierno mexicano y los cárteles de narcotráfico.

La propuesta central del texto es aprovechar la amenaza de Trump para erradicar el narcotráfico en México con la colaboración de Estados Unidos.

La destitución del fiscal Miguel Ángel Barrera Sánchez está relacionada con un caso de custodia con implicaciones políticas y presunta corrupción.

57 millones de pesos en pagos pendientes por renta de pipas en Ecatepec.