29% Popular

Los muros del odio

Fabiola Mancilla Castillo*

Fabiola Mancilla Castillo*  La Jornada

Donald Trump 🇺🇸, Migrantes 🇲🇽, Elecciones Estados Unidos 🇺🇸, Kamala Harris 🇺🇸, Fabiola Mancilla Castillo ✍️

Publicidad

Este texto de Fabiola Mancilla Castillo, escrito el 16 de noviembre de 2024, analiza las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024 y sus implicaciones para la comunidad migrante, particularmente la mexicana. El texto argumenta que la victoria de Donald Trump se debe en parte a la división generada dentro de la propia comunidad migrante y a la ineficacia de las políticas demócratas.

Resumen:

  • La reñida contienda electoral entre Kamala Harris y Donald Trump estuvo marcada por la deteriorada salud de Joe Biden, llevando a los demócratas a postular a Harris.
  • Los temas de migración y seguridad fronteriza dominaron la agenda, generando divisiones incluso dentro de la comunidad migrante indocumentada.
  • Publicidad

  • Una parte significativa de la comunidad migrante mexicana apoyó a Trump, creyendo que su gobierno ofrecía mayor seguridad económica y control migratorio, olvidando su propia experiencia migratoria.
  • La estrategia del gobernador de Texas, Greg Abbott, de enviar solicitantes de asilo a estados santuario, contribuyó a la división y al resentimiento entre los migrantes.
  • La comunidad migrante mexicana se siente defraudada por los gobiernos demócratas, percibiendo que solo han sido utilizados como herramienta política.
  • La victoria de Trump representa un futuro incierto para la comunidad migrante indocumentada, con el temor a las deportaciones y la intensificación de políticas restrictivas.
  • Se observaron movilizaciones en Nueva York en protesta por la victoria de Trump y en defensa de los derechos de los indocumentados y la comunidad LGBT+.
  • El texto concluye con un llamado a la unidad y la creación de estrategias de apoyo para la comunidad migrante ante los desafíos futuros, tanto en Estados Unidos como en México.
  • Se menciona la amnistía migratoria implementada por Ronald Reagan en los años 80 como un punto de referencia para la comunidad migrante.
  • El texto destaca el rol del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan en la defensa de los derechos de los migrantes.

Conclusión:

El texto de Fabiola Mancilla Castillo presenta un análisis crítico de las elecciones de Estados Unidos de 2024, destacando la complejidad de la situación de la comunidad migrante mexicana y la necesidad de replantear las estrategias de apoyo y defensa de sus derechos ante el gobierno de Donald Trump. La victoria de Trump, según el texto, es un reflejo de la profunda división social y la ineficacia de las políticas migratorias previas, dejando un futuro incierto para millones de personas.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor señala que Guadalupe Taddei es una pieza clave en la "erradicación del sistema electoral" y que su hijo trabaja para Alfonso Durazo, lo que evidencia un conflicto de interés.

La eliminación de los diputados plurinominales podría consolidar el poder de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.

La reforma electoral, según Zuckermann, podría consolidar un régimen hegemónico, pero no necesariamente resolverá el problema de la sucesión presidencial.