Publicidad

Este texto de Angel Gilberto Adame, escrito el 16 de Noviembre de 2024, explora la obra fotográfica de los hermanos Cachú y su importancia para la comprensión de la Revolución Mexicana, destacando el trabajo de la historiadora Nidia Balcázar en el rescate y difusión de su legado.

Resumen

  • Los hermanos Juan y Antonio Cachú, originarios de Michoacán, fueron fotógrafos ambulantes que documentaron la vida cotidiana y los eventos de la Revolución Mexicana en el Bajío entre 1912 y 1915. Su trabajo se vio influenciado por la pasión teatral de su padre, Melquiades.
  • Iniciaron su carrera en el estudio del alemán Juan Kurt.
  • Publicidad

  • Fueron partidarios del movimiento maderista y posteriormente participaron en la División del Norte. Documentaron eventos importantes como la toma de la plaza de Zacatecas por Bonifacio de la Rosa.
  • Su trabajo incluyó imágenes de villistas, orozquistas, y escenas de violencia, incluyendo fotografías de ejecutados, a petición de sus familiares. Nidia Balcázar interpreta esto como un deseo de testimoniar la realidad, incluso la violenta.
  • Su acervo fotográfico, compuesto por aproximadamente 5,500 fotografías, se encuentra parcialmente resguardado en la Benemérita Universidad de Puebla y en la Fundación Televisa.
  • La familia, específicamente María Virgen y Susana Gómez Moreno, jugó un papel crucial en la preservación del archivo.
  • Nidia Balcázar destaca la importancia de la obra de los Cachú para una comprensión más completa de la Revolución Mexicana, mostrando que existen muchas imágenes aún inexploradas por la historiografía.

Conclusión

El texto de Angel Gilberto Adame resalta la contribución invaluable de los hermanos Cachú a la historia visual de la Revolución Mexicana, gracias al trabajo de rescate y contextualización realizado por Nidia Balcázar. Su obra, recuperada del olvido, enriquece nuestra comprensión de este periodo histórico, demostrando la importancia de la fotografía como fuente primaria y la necesidad de explorar archivos fotográficos menos conocidos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se comprometió a concluir la rehabilitación y reconstrucción de viviendas dañadas por el sismo de 2017 a más tardar en el primer semestre de 2026.

El texto sugiere que el PAN y Movimiento Ciudadano están buscando atraer a perfiles ciudadanos, incluyendo a miembros de la Marea Rosa.

La situación de Tulum es tan grave que se compara con la Sodoma de México, un lugar que nadie quiere voltear a ver.