Este texto de Héctor Linares, escrito el 16 de Noviembre de 2024, narra la controvertida carrera del lanzador de Grandes Ligas Gaylord Perry, quien siempre estuvo envuelto en rumores sobre la manipulación ilegal de la pelota. El artículo describe las diversas estrategias utilizadas por Perry para despistar a sus oponentes y la persistencia de la leyenda que lo rodeaba a pesar de la falta de pruebas concretas.

Resumen:

  • Gaylord Perry utilizaba una serie de movimientos (tocarse la visera, la oreja, etc.) para distraer a los bateadores y generar confusión sobre su lanzamiento.
  • El manager Billy Martin amenazó con usar un perro para detectar sustancias ilegales en Perry.
  • Una cámara de televisión y un umpire intentaron sin éxito descubrir alguna anomalía en sus lanzamientos.
  • En su autobiografía, Yo y el escupidor, Perry admitió haber lanzado bolas ensalivadas, pero luego afirmó que esto también era parte de su engaño.
  • Las acusaciones sobre el uso de sustancias ilegales se intensificaron cuando Perry se unió a los Indios de Cleveland en 1972.
  • A pesar de las sospechas, nunca se le comprobó el uso de sustancias ilegales a Perry, quien ganó 314 juegos y ponchó a 3534 bateadores en su carrera.
  • Gaylord Perry ganó el premio Cy Young en ambas ligas, un logro único. Su hermano, Jim Perry, también ganó el Cy Young en 1970.
  • Gaylord Perry jugó hasta los 44 años y es miembro del Salón de la Fama.
  • Hasta su muerte en 2022, a los 84 años, Gaylord Perry seguía respondiendo a las preguntas sobre la manipulación de pelotas con una sonrisa.

Conclusión:

El texto de Héctor Linares presenta una fascinante descripción de la carrera de Gaylord Perry, destacando la leyenda que lo rodeó y la ambigüedad que siempre caracterizó su relación con las acusaciones de manipulación de la pelota. A pesar de la falta de pruebas, la imagen de Perry como un lanzador astuto y enigmático permanece intacta, consolidando su lugar en la historia del béisbol.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

El caso de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, se entrelaza con una red de corrupción que involucra al abogado Juan Pablo Penilla y al coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS, David Adonai Cano Córdova.

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.

Matías Almeyda está entusiasmado con la posibilidad de volver a la Liga MX.