Publicidad

Este texto, escrito por Carlos Matute el 15 de Noviembre de 2024, analiza el Seminario Internacional “El Futuro de la Seguridad y el Desarrollo de América del Norte”, centrándose en la importancia de la colaboración trilateral entre Canadá, México y Estados Unidos en el contexto de la renegociación del TMEC en 2026 y el creciente nacionalismo en la región. El autor destaca la necesidad de una visión integrada de Norteamérica, más allá de las perspectivas individuales de cada país.

Resumen:

  • El seminario, organizado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), El Colegio de México (COLMEX) y el Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales (IMEESDN), fue inaugurado por el Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • El embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, junto con Leonardo Curzio y la embajadora mexicana en retiro Roberta Lajous, alertó sobre el riesgo de una negociación bilateral entre Estados Unidos y cada uno de los otros dos países, en lugar de una trilateral.
  • Publicidad

  • Clark destacó la falta de una visión integrada de Norteamérica entre las élites políticas y económicas de los tres países.
  • El Dr. Martínez Piva, representante de la CEPAL en México, mostró cómo las tendencias comerciales y de inversión extranjera fortalecen la globalización regional, y cómo la geopolítica frente a China justifica un mayor acercamiento entre las burocracias nacionales.
  • El autor critica la postura del primer ministro de Ontario, Doug Ford, que propuso sacar a México del TMEC, como ejemplo del creciente nacionalismo en la región.
  • El Dr. Paz del Campo, director del IMEESDN, enfatizó la necesidad de que la interacción regional sea una política interna.
  • El texto concluye que el TMEC fue exitoso y que para que esta tendencia continúe, Canadá y México deben ser aliados estratégicos en la renegociación de 2026.

Conclusión:

El texto de Carlos Matute resalta la fragilidad de la integración norteamericana, amenazada por el creciente nacionalismo y la falta de una visión compartida entre Canadá, México y Estados Unidos. Se enfatiza la importancia crucial de la colaboración trilateral para enfrentar los desafíos geopolíticos y económicos del futuro, particularmente en la renegociación del TMEC en 2026. El autor hace un llamado a la comprensión mutua y a la cooperación para evitar la fragmentación de la región.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La rápida detención de uno de los presuntos sicarios involucrados en el asesinato, Jaret Roberto “H”, facilitó la obtención de información a través de su teléfono celular.

Omar García Harfuch se perfila como un fuerte contendiente para la presidencia o la Ciudad de México, a pesar de no ser morenista.

La gestión de Patricia Duque Aguilar en la Subdirección Jurídica de Contratos de Pemex es señalada como un foco de corrupción y parálisis institucional.