Corridas incruentas
David Badillo
Grupo Milenio
México🇲🇽, Tauromaquia 🐂, Congreso 🏛️, Morena🇲🇽, Badillo✍️
David Badillo
Grupo Milenio
México🇲🇽, Tauromaquia 🐂, Congreso 🏛️, Morena🇲🇽, Badillo✍️
Publicidad
Este texto, escrito por David Badillo el 15 de Noviembre de 2024, analiza la propuesta de una iniciativa secundaria en el Congreso y el Senado de la República de México para modificar las corridas de toros, adaptándolas al estilo portugués. El autor explora las implicaciones de esta propuesta en el contexto de la tradición taurina mexicana y el creciente movimiento antitaurino.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de David Badillo presenta una visión pesimista sobre el futuro de la tauromaquia en México. Se argumenta que la falta de acción por parte de los actores principales de la industria, junto con la creciente influencia del movimiento antitaurino y el posible apoyo de Morena, amenaza la supervivencia de esta tradición. La propuesta de modificación, en lugar de ser una solución, se considera una medida insuficiente que podría incluso acelerar su declive.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.
Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.
La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.
Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.
Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.
La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.