Publicidad

El texto de El Caballito, del 15 de Noviembre de 2024, presenta un panorama de la actividad política y de seguridad en la Ciudad de México y el Estado de México. Se discuten las próximas consultas ciudadanas, el proceso de selección de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, y el reciente aumento de la violencia en ambas entidades.

Resumen:

  • Se anticipa un 2025 con alta actividad en consultas ciudadanas en la Ciudad de México, incluyendo la elección de jueces y magistrados federales, la consulta del Programa General de Desarrollo Urbano de la CDMX (confirmado por Alejandro Encinas), y posiblemente la elección del presupuesto participativo (2 mil millones de pesos).
  • El proceso de selección de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, a cargo del Consejo Judicial Ciudadano, avanza lentamente, con pocas opiniones recibidas hasta el momento. Se espera mayor participación ciudadana en la próxima semana, con el inicio de las entrevistas a los aspirantes.
  • Publicidad

  • Se reporta un incremento significativo de la violencia en la Ciudad de México y el Estado de México, con múltiples tiroteos y asesinatos en diferentes zonas, incluyendo Iztapalapa, Morelos, Colonia Doctores (Ciudad de México), Chalco y Coacalco (Estado de México), y la masacre en el bar Bling Bling en Cuautitlán Izcalli. Las autoridades aún no establecen una conexión entre estos eventos.

Conclusión:

El texto de El Caballito destaca la compleja situación que enfrentan la Ciudad de México y el Estado de México, con un año 2025 que se perfila como políticamente activo y con un preocupante aumento de la violencia que requiere atención inmediata de las autoridades.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La rápida detención de uno de los presuntos sicarios involucrados en el asesinato, Jaret Roberto “H”, facilitó la obtención de información a través de su teléfono celular.

Omar García Harfuch se perfila como un fuerte contendiente para la presidencia o la Ciudad de México, a pesar de no ser morenista.

La gestión de Patricia Duque Aguilar en la Subdirección Jurídica de Contratos de Pemex es señalada como un foco de corrupción y parálisis institucional.