Julio Hernández López
La Jornada
México🇲🇽 Moody’s📉 Ricardo Monreal👨💼 Pemex🏭 Cuarta Transformación 🔄
Julio Hernández López
La Jornada
México🇲🇽 Moody’s📉 Ricardo Monreal👨💼 Pemex🏭 Cuarta Transformación 🔄
Este texto de Julio Hernández López, escrito el 15 de noviembre de 2024, analiza las reacciones a las políticas económicas y políticas del gobierno mexicano, incluyendo la baja en la calificación crediticia de México por parte de Moody’s, y el comportamiento de algunos políticos prominentes. El autor critica la arrogancia del partido en el poder y la falta de transparencia en sus acciones.
Resumen:
La agencia calificadora Moody’s bajó la perspectiva de calificación de México de estable a negativa, citando el déficit fiscal del sexenio anterior, la situación de Pemex, y las reformas de la Cuarta Transformación. Este anuncio precede a la presentación del presupuesto de egresos y la política fiscal para 2025. Ricardo Monreal, coordinador de los diputados morenistas, anunció una posible reforma fiscal profunda.
Se critica el comportamiento de Ricardo Monreal por nombrar a Pedro Haces (con antecedentes en el PRI) como segundo al mando en la Cámara de Diputados, a pesar de las críticas por su estilo de vida lujoso que contradice la austeridad republicana. Ambos fueron vistos en un helicóptero privado, justificando el uso como "favores" de amigos.
Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, también fue criticado por usar un avión prestado por un empresario para viajar a Estados Unidos el mismo día de eventos importantes en Culiacán relacionados con el crimen organizado.
Adán Augusto López Hernández es criticado por su estilo político considerado como cooptación, buscando mayorías calificadas incluso con la incorporación de políticos de otros partidos. Se menciona la expulsión del senador Yunes del PAN por votar con Morena.
Finalmente, se menciona la discusión sobre el financiamiento del Instituto Nacional Electoral (INE) para las elecciones judiciales, con la participación del embajador Ken Salazar.
Conclusión:
El texto de Julio Hernández López presenta una crítica a las políticas económicas y el comportamiento de figuras políticas prominentes en México, resaltando la falta de transparencia y la contradicción entre el discurso y las acciones del partido en el poder. Se enfatiza la preocupación por la situación económica del país y la influencia de las decisiones políticas en la percepción internacional, como se refleja en la decisión de Moody’s.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La acusación de la Casa Blanca sobre una "alianza inaceptable" entre el gobierno mexicano y los cárteles de narcotráfico.
802 millones de dólares en ayuda de la USAID a México en tres años.
La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.
Donald Trump impuso aranceles del 25% a productos mexicanos, acusando al gobierno de Claudia Sheinbaum de aliarse con los cárteles de la droga.
La acusación de la Casa Blanca sobre una "alianza inaceptable" entre el gobierno mexicano y los cárteles de narcotráfico.
802 millones de dólares en ayuda de la USAID a México en tres años.
La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.
Donald Trump impuso aranceles del 25% a productos mexicanos, acusando al gobierno de Claudia Sheinbaum de aliarse con los cárteles de la droga.