Este texto de Ricardo Raphael, escrito el 14 de noviembre de 2024, describe la compleja votación para la reelección de Rosario Piedra como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en México. El proceso estuvo marcado por la falta de consenso entre los legisladores de Morena y sus aliados.

Resumen:

  • Los legisladores de Morena y partidos aliados no lograron un consenso inicial sobre la reelección de Rosario Piedra como titular de la CNDH.
  • Senadores como Higinio Martínez y Javier Corral expresaron públicamente su oposición a la reelección de Piedra, argumentando la necesidad de una nueva etapa en la CNDH. Otros senadores también le dieron una baja calificación. Nashieli Ramírez fue mencionada como una aspirante alternativa.
  • Se decidió utilizar el voto secreto para evitar presiones políticas, pero el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, impidió el uso de una mampara para garantizar la privacidad del voto.
  • Se propuso un método alternativo con cédulas que incluían el nombre de la candidata y del legislador que la respaldaba, pero este método fue descartado debido a que los jefes políticos llenarían las cédulas en lugar de los legisladores. Javier Corral lideró la oposición a este método.
  • Finalmente, tras cantar las mañanitas al ex presidente Andrés Manuel López Obrador por su cumpleaños, Rosario Piedra fue reelegida, a pesar de las críticas internas y externas.

Conclusión:

El texto de Raphael destaca la falta de libertad y dignidad de los representantes populares del oficialismo, quienes se vieron obligados a votar por la candidata preferida por sus líderes, a pesar de sus propias opiniones. La reelección de Rosario Piedra, lograda mediante métodos cuestionables, pone en evidencia la presión política dentro del proceso de nombramiento de la CNDH y genera interrogantes sobre la independencia de la institución.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2020, 2 millones 576 mil 213 personas se reconocieron como afromexicanas en México, representando el 2% de la población total.

Un dato importante es que Maussan Televisión es el primer canal de televisión en México que no tiene noticiarios.

La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno mexicano solo ha cubierto el 29% de la deuda total de Pemex con sus proveedores, que asciende a 24 mil 973 millones de dólares.