Publicidad

Este texto de Carlos Fernández-Vega, del 14 de Noviembre de 2024, analiza el nuevo régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y su impacto en la empresa, contrastándolo con las políticas del pasado. El artículo también incluye una crítica a la reelección de Rosario Piedra Ibarra en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Resumen:

  • Pemex estrenará un nuevo régimen fiscal en 2025 para evitar la explotación sufrida durante el régimen neoliberal, donde Hacienda se quedaba con la mayor parte de sus ganancias.
  • Bajo el gobierno de Enrique Peña Nieto, entre 2012 y 2018, Pemex sufrió una drástica disminución en la inversión pública (55%), producción de petróleo crudo (28%), gas natural (22%), perforación de pozos (87%), diésel (61%) y gasolina (51%). Además, su deuda creció en 129.5% en 10 años, convirtiéndola en la petrolera más endeudada del mundo. Se privatizaron 90 áreas petroleras, sin los resultados prometidos.
  • Publicidad

  • El gobierno de Andrés Manuel López Obrador implementó una política de rescate de Pemex, logrando estabilizar la producción petrolera, aumentar las reservas de gas natural, rescatar el Sistema Nacional de Refinación, construir la Refinería Olmeca en Dos Bocas, adquirir Deer Park y rescatar plantas de fertilizantes.
  • El nuevo régimen fiscal simplificará los derechos que paga Pemex, cobrando solo un "derecho petrolero para el bienestar" con una carga del 30% para el petróleo y 11.63% para el gas.
  • Pemex se reestructurará, fusionando subsidiarias para ser más eficiente y sostenible. Se continuará con la reducción de la deuda y el pago a proveedores.
  • El nuevo esquema fiscal permitirá a Pemex utilizar más de sus ingresos para sus propias operaciones, mientras que una parte se destinará a la Secretaría de Hacienda para el bienestar social. Se destaca que este cambio se debe, en parte, a una reforma constitucional.
  • Se critica la reelección de Rosario Piedra Ibarra al frente de la CNDH, calificándola de vergonzosa.

Conclusión:

El texto presenta un análisis contrastante de las políticas aplicadas a Pemex en diferentes periodos, destacando las consecuencias negativas del régimen neoliberal y los esfuerzos del gobierno actual por rescatar a la empresa. Además, incluye una crítica política a la reelección de Rosario Piedra Ibarra. El nuevo régimen fiscal para Pemex se presenta como una medida clave para fortalecer la empresa y asegurar su contribución al bienestar social.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El sector de fabricación de computadoras y componentes electrónicos ha escalado del lugar 17 al 7 en aportación al PIB, con un crecimiento real del 18%.

La reforma al amparo propuesta por Claudia Sheinbaum empodera los actos del gobernante por encima de los derechos del gobernado.

Un dato importante es la inversión mexicana en Europa, que asciende a 40 mil millones de euros, con España como principal destino.