La diabetes, la epidemia silenciosa que México no logra detener
Ruth Rodriguez
Excélsior
Diabetes 🍬 México 🇲🇽 FES Iztacala 🏫 UNAM 🇺🇳 Tabaco 🚬
La diabetes, la epidemia silenciosa que México no logra detener
Ruth Rodriguez
Excélsior
Diabetes 🍬 México 🇲🇽 FES Iztacala 🏫 UNAM 🇺🇳 Tabaco 🚬
Este texto de Ruth Rodríguez, escrito el 13 de noviembre de 2024, aborda dos temas principales: la creciente epidemia de diabetes en México y la huelga en la FES Iztacala de la UNAM. También menciona brevemente el conflicto entre las tabacaleras y el gobierno federal.
Resumen
Conclusión
El texto de Ruth Rodríguez destaca la urgencia de abordar la epidemia de diabetes en México, la necesidad de una respuesta efectiva a la huelga en la FES Iztacala, y la persistencia del debate sobre el control del tabaco en el país. Se evidencia la necesidad de políticas públicas más efectivas en salud y educación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El caso de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, se entrelaza con una red de corrupción que involucra al abogado Juan Pablo Penilla y al coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS, David Adonai Cano Córdova.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
El estado cerró el año 2024 con 892 homicidios dolosos, casi cuatro veces más que los registrados en 2023.
Un dato importante es la búsqueda de un equilibrio entre la protección para el adulto mayor y la rentabilidad para la industria de los seguros.
El caso de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, se entrelaza con una red de corrupción que involucra al abogado Juan Pablo Penilla y al coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS, David Adonai Cano Córdova.
La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.
El estado cerró el año 2024 con 892 homicidios dolosos, casi cuatro veces más que los registrados en 2023.
Un dato importante es la búsqueda de un equilibrio entre la protección para el adulto mayor y la rentabilidad para la industria de los seguros.