Este texto es una reseña de la película documental "Tratado de Invisibilidad", dirigida por Luciana Kaplan, publicada en El Heraldo de México el 12 de Noviembre de 2024, escrita por Melissa Moreno. La reseña analiza el contenido del documental y la trayectoria de la directora.

Resumen:

  • El documental "Tratado de Invisibilidad" de Luciana Kaplan se centra en las mujeres que limpian las calles de las ciudades, mostrando las difíciles condiciones laborales a las que se enfrentan.
  • Estas mujeres a menudo trabajan bajo esquemas de outsourcing ilegales en México, lo que les niega derechos laborales básicos como seguridad social y prestaciones.
  • La película no solo denuncia estas injusticias, sino que también rinde homenaje a la fortaleza y dignidad de estas trabajadoras.
  • Kaplan, quien reside en México desde 1975, es una cineasta comprometida con visibilizar historias marginales, como lo demuestra en sus trabajos anteriores, "Rush Hour" y "La Vocera".
  • El documental busca generar empatía y reflexión sobre la indiferencia social hacia estas mujeres que contribuyen esencialmente al funcionamiento de la ciudad.
  • "Tratado de Invisibilidad" se estrenará en cines el 21 de noviembre.
  • Luciana Kaplan es egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica de México en la especialidad de Dirección.

Conclusión:

La reseña destaca la importancia del documental "Tratado de Invisibilidad" como una herramienta para visibilizar la situación de las mujeres que realizan trabajos esenciales pero invisibilizados, generando conciencia sobre la necesidad de reconocer su labor y luchar por sus derechos laborales. El trabajo de Luciana Kaplan es elogiado por su compromiso social y su capacidad para contar historias que merecen ser escuchadas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.

El texto critica fuertemente la inacción del gobierno mexicano ante las amenazas de Donald Trump y las consecuencias negativas de sus políticas internas.

La investigación federal al gobernador Rubén Rocha en Sinaloa está en curso, pero su divulgación se retrasa por decisiones políticas.

El expresidente Donald Trump acusó al gobierno mexicano de aliarse con los cárteles de droga, lo que desató una crisis diplomática y económica.