Álvaro Cueva
Grupo Milenio
Streaming 🎬, Series 📺, Consumidor 🧑💼, Plataformas 💻, Información ℹ️
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
Streaming 🎬, Series 📺, Consumidor 🧑💼, Plataformas 💻, Información ℹ️
Este texto de Álvaro Cueva, publicado el 12 de Noviembre de 2024, critica la falta de coherencia y respeto hacia el consumidor en la distribución de series y películas en plataformas de "streaming". Cueva argumenta que la falta de claridad en la información sobre la duración, formato y ritmo de lanzamiento de las series afecta negativamente la experiencia del usuario.
Resumen:
Conclusión:
El texto de Álvaro Cueva expone una crítica contundente a la forma en que las plataformas de "streaming" manejan la distribución de sus series. La falta de información, la incoherencia en el ritmo de lanzamiento y la fragmentación de las temporadas generan una experiencia frustrante para el usuario, que paga por un servicio que no le ofrece la claridad y el respeto que merece. Cueva utiliza su experiencia personal con "Lalola" en VIX como ejemplo de esta problemática generalizada en la industria. El autor concluye con un llamado a la reflexión sobre la necesidad de un cambio en la forma en que se distribuye el contenido en "streaming".
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.
La política arancelaria de Donald Trump costó a la economía de EE.UU. cerca de $80,000 millones al año en pérdida de PIB entre 2018 y 2020.
La película Emilia Pérez refuerza un tropo problemático que sostiene el pánico moral sobre la supuesta instrumentalización de la identidad trans femenina para eludir responsabilidades penales o sociales.
802 millones de dólares en ayuda de la USAID a México en tres años.
La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.
La política arancelaria de Donald Trump costó a la economía de EE.UU. cerca de $80,000 millones al año en pérdida de PIB entre 2018 y 2020.
La película Emilia Pérez refuerza un tropo problemático que sostiene el pánico moral sobre la supuesta instrumentalización de la identidad trans femenina para eludir responsabilidades penales o sociales.
802 millones de dólares en ayuda de la USAID a México en tres años.