¿De quién es el error?
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
Streaming 🎬, Series 📺, Consumidor 🧑💼, Plataformas 💻, Información ℹ️
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
Streaming 🎬, Series 📺, Consumidor 🧑💼, Plataformas 💻, Información ℹ️
Publicidad
Este texto de Álvaro Cueva, publicado el 12 de Noviembre de 2024, critica la falta de coherencia y respeto hacia el consumidor en la distribución de series y películas en plataformas de "streaming". Cueva argumenta que la falta de claridad en la información sobre la duración, formato y ritmo de lanzamiento de las series afecta negativamente la experiencia del usuario.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Álvaro Cueva expone una crítica contundente a la forma en que las plataformas de "streaming" manejan la distribución de sus series. La falta de información, la incoherencia en el ritmo de lanzamiento y la fragmentación de las temporadas generan una experiencia frustrante para el usuario, que paga por un servicio que no le ofrece la claridad y el respeto que merece. Cueva utiliza su experiencia personal con "Lalola" en VIX como ejemplo de esta problemática generalizada en la industria. El autor concluye con un llamado a la reflexión sobre la necesidad de un cambio en la forma en que se distribuye el contenido en "streaming".
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La inteligencia artificial y la tecnología regulatoria (RegTech) están permitiendo un nuevo tipo de vigilancia: continua, adaptable, en tiempo real.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
Un dato importante del resumen es que Enrique Peña Nieto enfrenta acusaciones de corrupción por la venta de Pegasus, un malware utilizado para espiar a activistas y reporteros durante su sexenio.
La inteligencia artificial y la tecnología regulatoria (RegTech) están permitiendo un nuevo tipo de vigilancia: continua, adaptable, en tiempo real.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
Un dato importante del resumen es que Enrique Peña Nieto enfrenta acusaciones de corrupción por la venta de Pegasus, un malware utilizado para espiar a activistas y reporteros durante su sexenio.