28% Popular

Falsificadores de la historia: el Nobel de Economía

Pedro Salmerón Sanginés / Ii

Pedro Salmerón Sanginés / Ii  La Jornada

Pedro Salmerón Sanginés 👨‍🏫, Acemoglu y Robinson 🏅, Por qué fracasan los países 📚, desigualdad global 🌎, imperialismo ⚔️

Publicidad

Este texto de Pedro Salmerón Sanginés del 12 de Noviembre de 2024 critica el Premio Nobel de Economía otorgado a Acemoglu y Robinson por su libro "Por qué fracasan los países". Salmerón argumenta que el libro ignora factores históricos cruciales para explicar la desigualdad global, simplificando la complejidad de la historia económica y política mundial.

Resumen:

  • El texto critica la concesión del Premio Nobel de Economía a Acemoglu y Robinson por su libro "Por qué fracasan los países", argumentando que refuerza un discurso anti-México en Estados Unidos.
  • El libro se centra en la desigualdad económica global, atribuyendo la pobreza de los países en desarrollo a fallas en sus instituciones políticas internas.
  • Publicidad

  • Salmerón argumenta que el libro ignora factores cruciales como el imperialismo, el colonialismo, la geografía histórica y el acceso a recursos, reduciendo la explicación de la pobreza a cuestiones puramente políticas internas.
  • Se critica la manipulación histórica del libro, señalando ejemplos como la poca atención al dominio belga en el Congo y la omisión del papel de la CIA en la muerte de Patrice Lumumba.
  • Se cuestiona la simplificación de la historia agrícola, ignorando el papel de la geografía y los recursos en el desarrollo del capitalismo, usando ejemplos como la cuenca del Misisipi y Perú.
  • El autor anuncia un análisis posterior sobre la manipulación histórica del libro en el caso de México.

Conclusión:

Pedro Salmerón Sanginés considera que el libro de Acemoglu y Robinson, y la premiación que recibió, representan una visión simplista y sesgada de la desigualdad global, ignorando factores históricos y geográficos fundamentales que han moldeado el desarrollo económico de las naciones. El autor promete un análisis más profundo del caso de México para ilustrar sus críticas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Ovidio Guzmán López se convertirá en el primer informante de la DEA dentro de la familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.

La inteligencia artificial y la tecnología regulatoria (RegTech) están permitiendo un nuevo tipo de vigilancia: continua, adaptable, en tiempo real.