Fiel a tu fuente
Luis Miguel Aguilar
Grupo Milenio
Tipografía ✍️, Baskerville ✒️, John Baskerville 👨🎨, Simon Garfield 📚, Times New Roman 📰
Luis Miguel Aguilar
Grupo Milenio
Tipografía ✍️, Baskerville ✒️, John Baskerville 👨🎨, Simon Garfield 📚, Times New Roman 📰
Publicidad
Este texto de Luis Miguel Aguilar, escrito el 12 de noviembre de 2024, es una reflexión personal sobre el libro Baskerville. The Biography of a Typeface de Simon Garfield, centrada en la fuente tipográfica creada por John Baskerville. El autor comparte sus impresiones sobre la dedicación de Baskerville a su trabajo y la forma en que los expertos en tipografía describen y analizan las fuentes. Finalmente, reflexiona sobre su propia preferencia por la fuente Times New Roman.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Luis Miguel Aguilar ofrece una perspectiva personal e interesante sobre la tipografía, utilizando el libro de Simon Garfield como punto de partida para reflexionar sobre la dedicación artística, la apreciación estética y la fidelidad a las herramientas de trabajo. La comparación entre diferentes fuentes tipográficas y la analogía con figuras como Cary Grant enriquecen la lectura y la hacen accesible a un público más amplio.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El hermetismo de las autoridades sobre el caso del ciudadano estadounidense detenido en Atlacomulco genera interrogantes sobre sus verdaderas intenciones.
Un dato importante es la crítica a la falta de mecanismos de control sobre el poder estatal reforzado, lo que podría derivar en abusos y la erosión de las libertades civiles.
La cancelación del NAIM es un emblema de lo que ha implicado para el país este grupo político en el poder.
El hermetismo de las autoridades sobre el caso del ciudadano estadounidense detenido en Atlacomulco genera interrogantes sobre sus verdaderas intenciones.
Un dato importante es la crítica a la falta de mecanismos de control sobre el poder estatal reforzado, lo que podría derivar en abusos y la erosión de las libertades civiles.
La cancelación del NAIM es un emblema de lo que ha implicado para el país este grupo político en el poder.