Este texto de Salvador García Soto, del 12 de noviembre de 2024, analiza la ineficacia de la nueva estrategia de seguridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en México, a 43 días de su inicio. El autor critica la falta de resultados concretos frente al aumento de la violencia del narcotráfico y la respuesta gubernamental a la situación.

Resumen:

  • Se reporta un fin de semana con 251 asesinatos violentos en México, incluyendo masacres en bares de Querétaro ("Cantaritos", 10 muertos, 13 heridos) y Estado de México (Cuautitlán Izcalli, "Blin-Blin", 5 muertos, 6 heridos).
  • Desde el inicio del sexenio, se contabilizan 2,993 asesinatos, un promedio de 73 diarios, haciendo de octubre el mes más violento de 2024.
  • La presidenta Sheinbaum minimiza los hechos, atribuyendo la masacre de Querétaro a un ataque dirigido contra un miembro de Cártel Jalisco Nueva Generación ("La Flaca").
  • El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ha tenido una presencia pública limitada, presentando un reporte de detenciones y decomisos, pero sin abordar la creciente cifra de asesinatos.
  • La violencia en Sinaloa, particularmente en Culiacán y Mazatlán, persiste entre "Los Chapitos" y "La Mayiza", afectando la vida cotidiana de los sinaloenses. Incluso se canceló la Feria Regional Ganadera.
  • García Harfuch se reunió con líderes parlamentarios para cabildear una reforma constitucional que le otorgue el control de la Estrategia Nacional de Seguridad, incluyendo la creación de una Subsecretaría de Inteligencia.
  • Esta reforma requiere un gran presupuesto, aún no definido, y su implementación completa se estima para marzo de 2025.
  • El autor cuestiona la efectividad de la estrategia actual y la falta de resultados concretos en la reducción de la violencia, contrastando con la promesa de una política diferente a la de "abrazos, no balazos".

Conclusión:

El texto de García Soto presenta una crítica contundente a la ineficacia de la estrategia de seguridad del gobierno de Sheinbaum, destacando la persistencia de la violencia del narcotráfico y la falta de una respuesta efectiva por parte de las autoridades, a pesar de las promesas y anuncios oficiales. La implementación de una nueva estructura de inteligencia, aunque prometedora, se presenta como una solución a largo plazo que no aborda la urgencia de la situación actual. La pregunta sobre un cambio real en la situación de violencia queda abierta y sin respuesta.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Mario Vargas Llosa es recordado no solo por su prolífica obra, sino también por su influencia en la comprensión del arte de la escritura y su generosidad hacia otros escritores.

La reforma propuesta por Claudia Sheinbaum se asemeja a la Ley Resorte de Hugo Chávez, generando preocupación por la libertad de expresión.

Un dato importante es que el artículo de la Constitución mexicana establece el principio pro persona, que obliga a interpretar los derechos de manera extensiva y limitar sus restricciones.

El texto destaca que, a pesar de los compromisos internacionales, el trabajo infantil persiste, afectando a millones de niños y niñas en las cadenas de suministro de grandes corporaciones.