Electromovilidad social
Alonso Romero*
La Jornada
Alonso Romero 👨💼, México 🇲🇽, Vehículos eléctricos 🚗, Estado 🏢, China 🇨🇳
Columnas Similares
Alonso Romero*
La Jornada
Alonso Romero 👨💼, México 🇲🇽, Vehículos eléctricos 🚗, Estado 🏢, China 🇨🇳
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Alonso Romero, escrito el 11 de Noviembre de 2024, analiza los desafíos y oportunidades de la transición hacia vehículos eléctricos en México, comparando diferentes modelos de implementación a nivel global y proponiendo un rol activo del Estado para lograr una transición exitosa. El autor destaca la importancia de la planeación estratégica para evitar problemas en la red eléctrica y fomentar el desarrollo de una industria automotriz eléctrica nacional.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
Alonso Romero argumenta que una transición exitosa hacia vehículos eléctricos en México requiere una planificación estratégica liderada por el Estado, incluyendo la expansión de la infraestructura de carga, la renovación del transporte público con vehículos nacionales y el fomento de las cadenas productivas locales. El autor enfatiza la necesidad de aprender de las experiencias internacionales, especialmente el modelo chino, para lograr una transición eficiente y efectiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador se convirtió en terrateniente, acumulando propiedades que representan el 1% del territorio de Tabasco.
El Atlas de Riesgos de Poza Rica ya había advertido sobre el peligro de inundaciones desde 2023.
La cancelación de la póliza estatal contra desastres naturales por parte de Nahle y la creación de una aseguradora estatal ficticia dejaron a Veracruz desprotegido ante las inundaciones.
Un hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador se convirtió en terrateniente, acumulando propiedades que representan el 1% del territorio de Tabasco.
El Atlas de Riesgos de Poza Rica ya había advertido sobre el peligro de inundaciones desde 2023.
La cancelación de la póliza estatal contra desastres naturales por parte de Nahle y la creación de una aseguradora estatal ficticia dejaron a Veracruz desprotegido ante las inundaciones.