La frontera y la elección de Donald Trump
Varios Autores
Grupo Milenio
Trump 🇺🇸, Frontera 🇲🇽🇺🇸, Economía 📈, Migración 🚶♀️, Narcotráfico 💊
La frontera y la elección de Donald Trump
Varios Autores
Grupo Milenio
Trump 🇺🇸, Frontera 🇲🇽🇺🇸, Economía 📈, Migración 🚶♀️, Narcotráfico 💊
Este texto, escrito por Cirila Quintero Ramírez del Colegio de la Frontera Norte-Unidad Matamoros el 11 de noviembre de 2024, analiza las implicaciones de la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos para la frontera entre México y Estados Unidos. El autor argumenta que la agenda de Trump en tres áreas clave – economía, migración y narcotráfico – tendrá consecuencias negativas para la región fronteriza.
Resumen:
Economía: La política económica de Trump, centrada en el eslogan "Make America Great Again", promete mayor restricción a la inversión extranjera y mayores impuestos a productos mexicanos. Esto podría perjudicar el nearshoring y aumentar el desempleo en la frontera, especialmente en la industria automotriz, generando una recesión en la región.
Migración: La administración Trump continuará con políticas migratorias punitivas y agresivas, estigmatizando a los migrantes como criminales. Esto afectará a la población fronteriza, cuya vida social y económica está estrechamente ligada al otro lado de la frontera. La responsabilidad de frenar la migración se le atribuye erróneamente a México, ignorando la necesidad de una solución multinacional. Texas y Arizona, estados conservadores, podrían ver un aumento en las restricciones y tragedias migratorias.
Narcotráfico: Estados Unidos, al considerar a los cárteles de narcotráfico como exclusivamente mexicanos, continuará con estrategias unilaterales para su persecución, incluyendo alianzas con facciones criminales y posibles incursiones en territorio mexicano. Se ignora la naturaleza binacional e incluso transnacional de estos cárteles, así como la responsabilidad de Estados Unidos en la creación y consolidación de un extenso mercado de drogas dentro de su propio territorio, como se evidencia en ciudades como Nueva York.
Conclusión:
El autor concluye que el futuro de la frontera entre México y Estados Unidos se ve sombrío ante la falta de voluntad de Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, para un diálogo constructivo y la resolución conjunta de problemas binacionales. La unilateralidad de las políticas de Trump en materia económica, migratoria y de seguridad tendrá consecuencias negativas para la región fronteriza, exacerbando problemas existentes y creando nuevos desafíos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma propuesta por Claudia Sheinbaum se asemeja a la Ley Resorte de Hugo Chávez, generando preocupación por la libertad de expresión.
Un dato importante es que el artículo 1º de la Constitución mexicana establece el principio pro persona, que obliga a interpretar los derechos de manera extensiva y limitar sus restricciones.
El texto destaca que, a pesar de los compromisos internacionales, el trabajo infantil persiste, afectando a millones de niños y niñas en las cadenas de suministro de grandes corporaciones.
Un punto central es la crítica a la justificación del gobierno ante la ausencia en el funeral del Papa Francisco, basada en el temor a la crítica y la supuesta falta de afecto hacia el gobierno.
La reforma propuesta por Claudia Sheinbaum se asemeja a la Ley Resorte de Hugo Chávez, generando preocupación por la libertad de expresión.
Un dato importante es que el artículo 1º de la Constitución mexicana establece el principio pro persona, que obliga a interpretar los derechos de manera extensiva y limitar sus restricciones.
El texto destaca que, a pesar de los compromisos internacionales, el trabajo infantil persiste, afectando a millones de niños y niñas en las cadenas de suministro de grandes corporaciones.
Un punto central es la crítica a la justificación del gobierno ante la ausencia en el funeral del Papa Francisco, basada en el temor a la crítica y la supuesta falta de afecto hacia el gobierno.