La voluntad política que México extraña
Javier Coello
El Financiero
Javier Coello👨💼, Crianza 👶, Estado Mexicano 🇲🇽, Delincuencia Organizada 🔫, Impunidad ⚖️
La voluntad política que México extraña
Javier Coello
El Financiero
Javier Coello👨💼, Crianza 👶, Estado Mexicano 🇲🇽, Delincuencia Organizada 🔫, Impunidad ⚖️
Este texto de Javier Coello, escrito el 11 de Noviembre de 2024, realiza una analogía entre la crianza de los hijos y la relación entre el Estado mexicano y la delincuencia organizada, argumentando que la permisividad actual ha llevado a una situación de crisis. El autor contrasta el pasado, donde la disciplina y la firmeza del Estado eran la norma, con el presente, caracterizado por la pasividad y la impunidad de los grupos criminales.
Resumen:
Conclusión:
El texto de Javier Coello presenta una crítica contundente a la inacción del gobierno mexicano frente al avance de la delincuencia organizada. La analogía familiar sirve para ilustrar la necesidad de un cambio radical, que implica recuperar la autoridad del Estado y la voluntad política para enfrentar el problema con firmeza, aunque ello implique costos políticos. El autor enfatiza la urgencia de actuar para evitar que la inseguridad y la impunidad sigan dominando el país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado un terremoto político en América Latina.
Sanders argumenta que Estados Unidos está experimentando una creciente oligarquía, similar a la de Rusia, pero con características propias.
Jan Gehl es citado como una figura clave en la discusión sobre la importancia de diseñar ciudades para las personas.
La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado un terremoto político en América Latina.
Sanders argumenta que Estados Unidos está experimentando una creciente oligarquía, similar a la de Rusia, pero con características propias.
Jan Gehl es citado como una figura clave en la discusión sobre la importancia de diseñar ciudades para las personas.