Después del INAI, ¿qué sigue?
Ricardo Raphael
Grupo Milenio
INAI 🔍, Transparencia 🔎, México 🇲🇽, Poder Ejecutivo 🏛️, Rendición de Cuentas ⚖️
Columnas Similares
Ricardo Raphael
Grupo Milenio
INAI 🔍, Transparencia 🔎, México 🇲🇽, Poder Ejecutivo 🏛️, Rendición de Cuentas ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Ricardo Raphael el 11 de noviembre de 2024, analiza la iniciativa de desaparecer el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en México. El autor argumenta que esta iniciativa representa un retroceso en materia de transparencia y acceso a la información pública.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
Ricardo Raphael critica fuertemente la iniciativa de desaparecer el INAI, argumentando que representa un grave retroceso en la transparencia y la rendición de cuentas en México. El autor advierte sobre las consecuencias negativas para la división de poderes, el federalismo y las obligaciones internacionales del país, proponiendo alternativas para mantener las funciones esenciales del INAI a pesar de su posible desaparición.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El adeudo fiscal de Ricardo Salinas Pliego ha aumentado de 11 mil millones a 74 mil millones de pesos.
Un dato importante es la posible conversión de El Mayo Zambada en testigo protegido, siguiendo los pasos de otros miembros de su familia.
La posible reforma electoral favorecería principalmente al partido Morena.
El adeudo fiscal de Ricardo Salinas Pliego ha aumentado de 11 mil millones a 74 mil millones de pesos.
Un dato importante es la posible conversión de El Mayo Zambada en testigo protegido, siguiendo los pasos de otros miembros de su familia.
La posible reforma electoral favorecería principalmente al partido Morena.