Este texto de Héctor Aguilar Camín, escrito el 11 de noviembre de 2024, analiza el impacto anticipado de la posible victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, observando cómo su inminente llegada al poder ya está moldeando la política internacional. El autor describe una situación donde Trump, aún sin asumir formalmente la presidencia, ejerce una influencia significativa sobre los líderes mundiales y los mercados.

Resumen:

  • Trump ejerce un poder real antes de asumir la presidencia, similar a la influencia de López Obrador en México.
  • Biden y la candidata demócrata han desaparecido prácticamente del escenario político internacional.
  • Los mercados y los gobiernos mundiales reaccionan a las declaraciones de Trump como si ya fuera presidente.
  • Putin propone negociar la paz en Ucrania sin la participación de Ucrania, recibiendo una respuesta de Trump.
  • Xi Jinping ofrece amistad a Trump en respuesta a sus declaraciones antichinas.
  • Macron plantea que Europa se defienda sola ante la posible reducción del apoyo de Trump a la OTAN.
  • Israel se prepara para un nuevo plan de paz de Trump.
  • Qatar expulsa a Hamás de su territorio.
  • Narendra Modi se presenta como amigo de Trump.
  • Recep Erdogan espera que Trump resuelva los conflictos en Oriente Medio.
  • Maduro (Venezuela) muestra una actitud conciliadora. Boric (Chile) se encuentra en una situación difícil por haber apoyado a Kamala Harris.
  • Bukele (El Salvador) y Milei (Argentina) actúan como si hubieran ganado las elecciones en Estados Unidos.
  • El valor de las empresas de Elon Musk aumenta con la inminente llegada de Trump al poder.
  • México, a través de la presidenta Sheinbaum, felicita a Trump, quien responde con "See you soon".
  • Los secretarios de Relaciones Exteriores y de Economía de México se activan, con este último recomendando "sangre fría".

Conclusión:

El texto de Héctor Aguilar Camín presenta una perspectiva interesante sobre el poder anticipado de Donald Trump, mostrando cómo su sola presencia como candidato influye profundamente en la política internacional, anticipando un cambio significativo en las relaciones globales. La comparación con la influencia de López Obrador en México refuerza la idea de un liderazgo que trasciende las formalidades del poder establecido.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.

El libro de Enciso desmiente dos mitos extendidos sobre el narcotráfico en Sinaloa: la participación inicial de los chinos y un acuerdo secreto entre México y Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato clave es que el mismo día de la elección presidencial norteamericana, Trump hizo una de las muy pocas llamadas telefónicas de carácter personal a Bernardo Gómez, agradeciéndole la cobertura hecha por Televisa Univision.