Este texto de Adrian Rueda, del 11 de Noviembre de 2024, describe las negociaciones políticas previas a la elección de la fiscal general de la Ciudad de México y las consecuencias de las alianzas y traiciones entre partidos políticos. Se centra en las acciones de Morena, el PRI, el PAN, y el PRD, y sus implicaciones en las elecciones de 2024.

Resumen:

  • Morena necesitó votos del PRI para reelegir a Ernestina Godoy como fiscal general de la Ciudad de México.
  • Alejandro Alito Moreno, líder nacional del PRI, aceptó a condición de una reunión con Claudia Sheinbaum, entonces jefa de Gobierno.
  • Sheinbaum, tras consultar en Palacio Nacional, rechazó la reunión con Moreno.
  • Israel Betanzos, líder local del PRI, ya había comprometido los votos de su partido a cambio de impunidad para él y sus allegados.
  • La negativa de Sheinbaum y la oportunidad de obtener candidaturas en la alianza PAN-PRI-PRD llevaron a Moreno a retractarse de su apoyo a Godoy.
  • La falta de apoyo del PRI provocó la derrota de Godoy en la votación.
  • La traición de Moreno dejó a los líderes locales del PRI en una posición vulnerable, apostando a la victoria de Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada.
  • La derrota electoral de la oposición dejó a los líderes del PRI expuestos, con la posibilidad de un juicio de procedencia contra Moreno.
  • Morena, con el apoyo de algunos legisladores de otros partidos, ya no necesita del apoyo del PRI en el Senado de la República, liderado por Adán Augusto López.
  • Lenia Batres, Ministra del Pueblo, realizó una conferencia en Puerto Escondido, Oaxaca, con escolta proporcionada por la Fiscalía General del estado a petición de la diputada morenista Rosa María Castro.

Conclusión:

El texto de Adrian Rueda ilustra la complejidad de las negociaciones políticas en México, mostrando cómo las alianzas y traiciones entre partidos pueden tener consecuencias significativas en las elecciones y en el poder político. La decisión de Claudia Sheinbaum y la posterior retractación de Alejandro Alito Moreno tuvieron un impacto profundo en las estrategias de los partidos y en el futuro político de sus líderes. El caso también destaca el uso de la impunidad como moneda de cambio en la política mexicana y la influencia del poder ejecutivo en las decisiones legislativas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.

El libro de Enciso desmiente dos mitos extendidos sobre el narcotráfico en Sinaloa: la participación inicial de los chinos y un acuerdo secreto entre México y Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato clave es que el mismo día de la elección presidencial norteamericana, Trump hizo una de las muy pocas llamadas telefónicas de carácter personal a Bernardo Gómez, agradeciéndole la cobertura hecha por Televisa Univision.